
Para fomentar la formación de la integridad personal, la dinámica familiar armónica y la solidaridad comunitaria, el Gobierno municipal, a través del Sistema Municipal DIF, creó el programa Familia Fortaleza Poblana como una intervención socioeducativa dirigida a la estructura familiar y encaminada a enfrentar la desintegración, la dinámica crítica y la desinformación que padecen los integrantes de las familias poblanas.
Así lo expuso la Subdirectora de Fortalecimiento Familiar del SMDIF, Arid Hernández Aguilar, al presentar el programa Familia Fortaleza Poblana –que es uno de los ejes fundamentales de la presente gestión y el primer municipio en tener una Subdirección establecida para la atención a la familia- a investigadores y especialistas en materia familiar que provienen de España, Chile, Colombia, Argentina y Brasil; para participar en las Primeras Jornadas Hispanoamericanas de Derecho Familiar que organiza el Instituto Poblano de Derecho Familiar.
Por medio de una mesa de trabajo y con la presencia de la Presidenta del Patronato del DIF municipal, Liliana Ortiz de Rivera, Hernández Aguilar planteó a los asistentes que el aumento o disminución de los índices delictivos de una ciudad, dependen de la vida de los ciudadanos, por ello, el organismo ha efectuado caravanas Familia Fortaleza Poblana en comunidades vulnerables para atender tres líneas de acción: Desintegración, Dinámica crítica y Desinformación.
“La desintegración familiar en México se ha dado porque las madres han abandonado el hogar para incorporarse a la fuerza laboral y los padres han duplicado su jornada de trabajo, o bien, han migrado por el trabajo, para aumentar el ingreso económico, lo que genera que los niños viven y se forman solos o con sus abuelos”, afirmó.