Concientizar y generar herramientas que incidan en la rehabilitación de personas con discapacidad, la LIX Legislatura de Puebla, conmemoró la Semana de la Discapacidad. En Puebla el cinco por ciento de la población padece alguna discapacidad aproximadamente 289 mil personas.
La presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, Evelia Rodríguez García, señaló que a nivel nacional se tienen registradas 5 millones 739 mil 270 discapacitados, lo que significa el 5.1 por ciento del total de la población.
Agregó que de 100 personas con discapacidad, 39 es por enfermedad; 23 por edad avanzada, 16 por herencia, 15 por un accidente y ocho por otras causas.
De acuerdo con datos del INEGI de 2010, la entidad está por debajo de la media nacional
Rodríguez García, destacó que la concientización, la capacidad de lucha, la evolución del movimiento asociativo, han dado como resultado que las organizaciones sociales de las personas con discapacidad y de sus familiares celebre una fecha con una acción propositiva, reivindicativa, de lucha por la inclusión para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familiares.
En este evento se dictó la conferencia «La rehabilitación medica certera y oportuna reintegra a personas con discapacidad al mundo activo», de la Presidenta del Colegio de Medicina Física y Rehabilitación del Estado de Puebla, Aurea Esperanza Loaiza Guzmán.
Loaiza Guzmán, expuso los tipos de discapacidad psíquica, física, mental, intelectual, motriz, sensorial, visual y auditiva, además comentó sobre la atención y el proceso de rehabilitación que reciben las personas a fin de reintegrarlas a la sociedad civil.
A la reunión del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, acudieron los Legisladores Francisco Rodríguez Álvarez, Silvia Tanús Osorio y Lizeth Sánchez García, e integrantes del Colegio de Médicos Especialistas en Rehabilitación del Estado, autoridades municipales y auxiliares.