Personajes que divagan en la peligrosa y frágil línea entre la vida y la muerte, que pareciera es la misma entre la vigilia y el sueño, forman parte de los relatos contenidos en Cabalgata en duermevela, libro con el que Édgar Omar Avilés obtuvo el Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2011, y que será presentado el próximo miércoles 25 de enero a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
Editado por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta, dentro del Fondo Editorial Tierra Adentro, Cabalgata en duermevela, dividido en dos secciones: «Sombras de cabalgata» y «Susurros de duermevela», presenta 26 relatos cuyo desfile de personajes va dejando tras de sí un estado de inquietud obligada.
Una alucinante escritura y el uso puntual de la minificción y el lenguaje metafórico son los elementos con los que el escritor michoacano Édgar Omar Avilés crea un ambiente perturbador en las historias contenidas en este libro, elegido merecedor de dicho galardón por «la solidez de su estructura, su escritura fresca e ingeniosa y el buen manejo de los diálogos», de acuerdo con el jurado integrado por los escritores Francisco Hinojosa, Jorge F. Hernández y Alberto Chimal.
Cabalgata en duermevela nos sitúa en las peores pesadillas de seres disímiles, como la desesperanza que enfrentan un par de ancianos discutiendo sobre la noticia de que Dios ha dejado de existir, o la paranoia de un indigente con delirio de persecución.
De acuerdo con Avilés, se trata de un libro de cuentos «sobre el enigma y el asombro de que luego de la vida siga la muerte. Intuiciones sobre la posible imposibilidad de la muerte o, al menos, alternativas de asombro ante las puertas y dudas que me genera».
En este texto, el autor observa a la vida «como una Cabalgata en duermevela donde desfilan sueños y vigilias, sin saber (es imposible saberlo: quizá esa es la esencia de lo humano) qué pertenece a unos y cuáles a otras. Es un deseo de gozar la incertidumbre de que, quizás, haya un final o finales inesperados cuando la vida se agote y guiños de esas sorpresas mientras la vida ocurre».
Convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Secretaría de Cultura de Colima, el Premio Nacional de Cuento Joven Comala, dotado con 50 mil pesos en efectivo, diploma y la publicación de la obra, pretende abrir un espacio a la nueva narrativa que permita una aproximación al paisaje literario nacional contemporáneo. Está dirigido a escritores mexicanos por nacimiento, cuya edad máxima sea de 34 años.
Édgar Omar Avilés Martínez, nacido en Morelia, Michoacán, en 1980, es egresado de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y licenciado en comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Fue becario del SECREA Michoacán, en 2008-2009 y de Jóvenes Creadores del FONCA en 2009-2010, ambas en la categoría de cuento.
Galardonado con los premios Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2008, Nacional de Cuento Magdalena Mondragón 2003, Binacional de Cuento México-Quebec 2003 y de Cuento Breve de la revista Punto de Partida 2002, entre otros, Avilés Martínez ha publicado parte de su obra en suplementos, culturales, revistas y en antologías colectivas como Los mejores cuentos mexicanos, de Editorial Joaquín Mortiz, en 2004 y 2005.
Es autor de los libros de cuento Luna Cinema (Tierra Adentro 2010), Embrujadero (Premio de Cuento Xavier Vargas Pardo 2010, Secretaría de Cultura de Michoacán), y La noche es luz de un sol negro (Ficticia, 2007) y de la novela Guiichi (Progreso 2008).
Cabalgata en duermevela será presentado por Alberto Chimal, David Miklos, Rosina Conde y el autor.