*El muro en Arizona registra a la fecha 10 veces más muertes que el Muro de Berlín.
Presentan visión interactiva de los Muros en Alemania, Estados Unidos y México en Puebla. De acuerdo al artista Scott Townsend “las fronteras de una nación llegan a ser el escenario donde los temas de identidad y conflicto se hacen presentes…” Arquetopia y La Fototeca Juan C. Mendez (7 oriente, 15 centro de Puebla), invitan a la instalación interactiva “Un País Imaginario” mañana jueves siete de julio a las 19:00 horas.
La frontera entre México y Estados Unidos es un país imaginario (Berlín, 2008/ EEUU, 2010/ México, 2011). Cuando en 1987 Ronald Reagan reta a la Unión Soviética con la frase “Tiren ya el muro” el mundo nunca se imaginó que 30 años más tarde un muro se convertiría en una política de estado mucho más brutal y símbolo de la identidad nacional, regional y local.
Cada año en la sección fronteriza de Pima Arizona en Estados Unidos (EUA) mueren por lo menos el doble de indocumentados que los registrados en toda la historia del Muro de Berlín.
El artista norteamericano Scott Townsend presenta datos y hechos en una plataforma interactiva abierta al diálogo y la discusión.
Townsend crea piezas interactivas que combinan la participación del espectador con historias visuales y verbales acerca de la identidad cultural. En los últimos años se ha concentrado en las exposiciones de este trabajo, a menudo en programas de residencia en diversas partes del mundo. Estas obras se desarrollan con frecuencia en otros idiomas.
Las piezas seleccionadas para la Fototeca en Puebla fueron construidas originalmente para diferentes ubicaciones. ‘Your Imaginary Country, Berlin and the South West U.S. Border’, confronta al espectador con obra animada e interactiva proyectada sobre el muro en la que se introduce información que luego se incorpora en la pieza esbozando cómo diferentes personas entienden la frontera y la identidad nacional.
Esta pieza contrasta la evolución del Muro de Berlín con la evolución de Estados Unidos, con respecto a sus fronteras y otras naciones que son contiguas a ella. Originalmente exhibida en Berlín, esta pieza, ha sido expuesta en los Estados Unidos.
Mediante la presentación en Puebla, se convierte en in-situ en los tres países diferentes que son sus sujetos. Languages and Blood es un enfoque visual poético o metafórico de los aspectos lingüísticos, históricos y culturales con respecto a nuestra identidad.
Arquetopia.
Fundación para el Desarrollo presenta esta exposición en colaboración con la Fototeca Juan Crisóstomo Méndez, el marco del Programa de Artista en Residencia y el tema anual de la Fundación “El Ciclo del Movimiento y la Herencia del Conflicto” (migración y conflictos étnicos).
Esta exposición es posible gracias al Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Puebla, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, (CONACULTA) y la generosa contribución de PANAM y Tequila La Misión Siglo XXI.
Arquetopia es una fundación que promueve el desarrollo y la transformación social por medio de programas educativos, artísticos y culturales. La organización es única en su tipo con un enfoque contemporáneo, multidisciplinario e internacional con programas como: Art Academy, Artist in Residence, Public Art, Scholarships, & International Collaborations, donde se involucran artistas, empresas, instituciones y organizaciones sociales. Arquetopia busca tener un impacto positivo en la sociedad a mediano plazo a través del trabajo creativo con los jóvenes generando una experiencia colectiva.
