– Se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre con la presencia de países como Guatemala, Cuba, Ecuador, Colombia, Perú, Chile y España
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, que encabeza Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) dirigido por Anel Nochebuena, inauguró la Cumbre Iberoamericana de Artesanías 2025, un encuentro que consolida a la capital poblana como epicentro del arte popular y el patrimonio cultural iberoamericano.

Del 23 al 25 de octubre, Puebla será punto de reunión para representantes de Guatemala, Cuba, Ecuador, Colombia, Perú, Chile y España, quienes compartirán su experiencia en torno a la preservación, difusión e innovación de las artesanías en la región.

La Cumbre ofrecerá exposiciones, presentaciones musicales, conferencias magistrales, expoventa artesanal y mesas de trabajo con temáticas como la innovación, economía creativa, sostenibilidad y diseño contemporáneo, generando un espacio de diálogo y colaboración entre artesanos, investigadores, promotores culturales y académicos.

Durante la inauguración la titular de IMACP, Anel Nochebuena, refirió que es la Primera Cumbre Iberoamericana de Artesanías en la historia de Puebla.

-“Esta cumbre, impulsada por nuestro presidente municipal, Pepe Chedraui, nace del deseo de poner en el centro de la conversación a las y los artesanos, a quienes con su talento y su paciencia han sostenido el alma cultural de nuestros pueblos. reafirmamos que el fortalecimiento de las artesanías es apostar por la sostenibilidad cultural y el desarrollo humano en el marco de los derechos culturales de las comunidades originarias.” Refirió la titular.

La inauguración fue encabezada por Rosa María Rojas Navarrete – Directora del Seminario Iberoamericano de la Artesanía en México, Centroamerica y El Caribe, Gabriela Prieto – Directora de la Casa Queretense de las Artesanías, Flavia Alicia Juárez Manzano – Jefa de la Unidad Regional Puebla de Culturas Populares Indignas y Urbanas, Aimé Guerra Pérez, Gerenta del Centro Histórico de Puebla y Verónica Elizabeth Pimentel Morales. Representante Legal de la ONG Proyecto Guatemala Migrante

Además, en el marco de la Cumbre se inauguró la exposición “IXHUA”, del maestro Ignacio Nezahualcóyotl, artista plástico y artesano textil, quien a través de su obra busca rescatar y reinterpretar las técnicas tradicionales de Contla, Tlaxcala. La muestra podrá apreciarse en el Lobby del Teatro de la Ciudad.

Las actividades de la Cumbre se desarrollarán en seis: el Museo Universitario Casa de los Muñecos, la Biblioteca José Revueltas (Edificio Arronte), la Biblioteca José María Lafragua, el Teatro de la Ciudad, el Lobby del Teatro de la Ciudad y el Zócalo de Puebla, espacios que se vestirán de color, tradición y creatividad artesanal.

La Cumbre Iberoamericana de Artesanías 2025 se consolida como un espacio de encuentro entre tradición y contemporaneidad, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la promoción del arte popular y la preservación del patrimonio cultural que une a las naciones iberoamericanas.









