– Se desarrollaron campañas para comunicar que las acciones de esta administración han transformado la ciudad, restableciendo el orden en la capital: Ricardo Gutiérrez
– En su comparecencia, Ricardo Gutiérrez reportó que la Coordinación de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla del periodo de Eduardo Rivera dejó pendientes por aclarar $101.7 millones de pesos correspondientes al ejercicio 2023.
– La Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla ha ejercido 125 millones 529 mil pesos de los 177 millones 904 mil destinados de presupuesto este año, indicó el titular Ricardo Gutiérrez Loyola
– Se materializó la remodelación y apertura de la Sala de Prensa de Palacio Municipal que se nombró “Enrique Montero y Javier López Díaz”
La misión de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad es la gestión de estrategias de difusión de manera incluyente, clara y accesible, lo que se ha logrado por medio de campañas, publicaciones en plataformas digitales, piezas informativas y publicaciones impresas de la administración municipal que encabeza el alcalde Pepe Chedraui.

Así lo expresó el coordinador, Ricardo Gutiérrez Loyola, en comparecencia ante las comisiones unidas de Participación Ciudadana y de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables que presiden Samuel Hernández Carranza y Alondra Méndez Luis, respectivamente e integradas por Mayte Rivera Vivanco, Georgina Ruiz Toledo, Amparo Acuña Figueroa y Ricardo Chavero, Maricela Reyes Rosete, Lupita Vanesa López Silva, María Guadalupe Arrubarrena García, así como María Esther Ortiz Pérez.
Explicó que todas las acciones y estrategias que implementa la Coordinación corresponden al programa 26 “Comunicación Asertiva y Puntual” del eje 5 “Gobierno Moderno” del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, fijando una meta de incrementar cinco por ciento de los programas y actividades del gobierno de la Ciudad, respecto a la administración anterior.

Difusión del quehacer gubernamental en medios y campañas
Dio a conocer que se han publicado un total de mil 297 piezas informativas como boletines, notas y comunicados, 65 campañas de difusión en diferentes temas de la labor del gobierno, así como 83 publicaciones impresas sobre planes programas y acciones gubernamentales.
Asimismo, detalló que materia de redes sociales se llevaron a cabo 618 publicaciones sobre acciones, programas y proyectos implementados por este gobierno en las principales plataformas, 926 publicaciones con mensajes segmentados sobre las acciones del gobierno municipal. Además de 27 transmisiones a través de Facebook y YouTube para informar a la ciudadanía sobre las sesiones de Cabildo, así como 194 transmisiones de las diferentes comisiones que encabezan las y los regidores.

La Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla ha ejercido 125 millones 529 mil pesos de los 177 millones 904 mil destinados de presupuesto este año, indicó el titular Ricardo Gutiérrez Loyola
El 56.29% fue para prensa e información; el 33.31% en Medios digitales y Diseño; 6.99% en la Unidad de Estudios y Estrategia; 3.14% en Análisis Gubernamental; y 0.27% en Staff
Gutiérrez Loyola abundó que realizaron 41 campañas de publicidad institucional en portales y redes sociales, éstas son para comunicar que las acciones de esta administración han transformado la ciudad, restableciendo el orden en la capital y avanzando hacia una Puebla más organizada y con base en los cinco ejes del Plan Municipal de Desarrollo, con las temáticas de: Seguridad y Paz Social, Desarrollo Económico, Obras y Servicios, Bienestar para todas y todos y Gobierno Moderno.
De la misma forma, dijo, se materializaron iniciativas como la remodelación y apertura de la Sala de Prensa de Palacio Municipal que se nombró “Enrique Montero y Javier López Díaz”, pilares del periodismo poblano y el reconocimiento a mujeres que integran la coordinación en el marco del 8 de Marzo, por iniciativa de la directora de Prensa e Información, Sandra Guevara Altamirano.

Identificación de áreas de oportunidad
Comentó que se elaboraron 42 análisis de riesgos, oportunidades y acciones, con la finalidad de identificar posibles riesgos mediáticos que pudieran influir en el quehacer del gobierno municipal, mediante un análisis que evalúa el nivel de impacto y la probabilidad de ocurrencia de los temas de coyuntura.
Informó que se elaboraron 42 análisis de riesgos, oportunidades y acciones, 12 análisis sobre acontecimientos de coyuntura, 24 estudios de información pública con respecto a grupos o temas prioritarios, 9 estudios cuantitativos de evaluación, 8 estudios digitales que permiten conocer la percepción de la ciudadanía, 9 estudios de opinión sobre la percepción de servicios públicos, entre otros.
Finalmente, subrayó que la Coordinación General de Comunicación ha cumplido con sus responsabilidades apegado a los principios de este gobierno del correcto uso de los recursos públicos.









