miércoles 29 octubre 2025
No Result
View All Result
Momento Diario | En el vértice de Puebla
  • Locales
  • Primera Plana
  • Columnas
    • Victor Manuel de la Vega
    • Erick Becerra
    • Apuntes | Rafael Velasco
    • Poder Económico | Adalberto Füguemann
    • Jaime Torroella
    • Pablo Fernández del Campo
    • Pepe Hanan
    • Porfirio Bonilla
    • Genaro López López
    • Luis Alberto González
    • Agnes Torres
    • Tuss Fernández
    • Jesús Manuel Hernández
    • Criterio
  • Municipios
    • Metrópoli
    • Sierra Norte
    • Teziutlán
    • Mixteca
  • Culturales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Inseguridad Pública
  • Locales
  • Primera Plana
  • Columnas
    • Victor Manuel de la Vega
    • Erick Becerra
    • Apuntes | Rafael Velasco
    • Poder Económico | Adalberto Füguemann
    • Jaime Torroella
    • Pablo Fernández del Campo
    • Pepe Hanan
    • Porfirio Bonilla
    • Genaro López López
    • Luis Alberto González
    • Agnes Torres
    • Tuss Fernández
    • Jesús Manuel Hernández
    • Criterio
  • Municipios
    • Metrópoli
    • Sierra Norte
    • Teziutlán
    • Mixteca
  • Culturales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Inseguridad Pública
No Result
View All Result
Momento Diario | En el vértice de Puebla

Descubre los acervos documentales que dan testimonio de la política ferroviaria de Benito Juárez

redaccion by redaccion
julio 19, 2022
in Culturales

  • Reglamentos, concesiones, libros de registro contable y planos son parte de las colecciones que se resguardan en el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias 

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y su Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF), invita a conocer y consultar la historia y el importante papel que desempeñó el presidente Benito Juárez en la construcción del México moderno, a 150 años de su aniversario luctuoso.

Esto, a través de los tesoros documentales que son testimonio de su política ferroviaria, como el Reglamento para la seguridad, policía, uso y conservación de los caminos de fierro, de 1869, el cual puede considerarse como el primer instrumento regulatorio del trasporte ferroviario en México;  la concesión otorgada mediante decreto con fecha del 8 de octubre de 1870 a  Mariano Riva Palacio, gobernador, en aquel tiempo, del Estado de México, para construir y explotar un ferrocarril de vía angosta de la Ciudad de México a Toluca, con un ramal hacia Cuatitlán, asi como los libros de registro contable y los planos de estaciones y puentes ferroviarios del Ferrocarril Mexicano; también el suplemento “Juárez un mexicano en la historia”, que fue publicado por la Revista Ferronales, a propósito de la conmemoración del centenario luctuso del Benemérito de las Américas en 1972.

Sin duda, Juárez hizo un gran aporte para el desarrollo de los ferrocarriles en el país al ratificar las concesiones otorgadas por el Imperio al Banco de Londres y Sudamérica, así como a la compañía constructora del Ferrocarril de México a Veracruz, cuyo tramo de la ciudad capital del país a Puebla fue inaugurado en 1869. Además, autorizó diversos decretos relacionados con las vías férreas, entre los que destacan: la concesión para abrir la comunicación interoceánica por el Istmo de Tehuantepec; la construcción de los ferrocarriles de México a Tlalpam; el de México, Toluca y Cuautitlán, y el ferrocarril de Veracruz a Puebla, vía Jalapa. En materia de regularización, expidió el primer Reglamento para la seguridad, policía, uso y conservación de los caminos de fierro, y las disposiciones para que las empresas constructoras de ferrocarriles recibieran a los alumnos de las escuelas nacionales que aspiraban al título de ingenieros civiles o de puentes y calzadas.

Lo anterior permitió sentar las bases del sistema ferroviario mexicano, que se materializaría con la construcción de Ferrocarril Mexicano, primera línea férrea completa que unió el puerto de Veracruz con la Ciudad de México, en 1873. Así, el sueño de esa generación, de constituir a México como un país desarrollado y una nación independiente, comenzó a consolidarse.

El CEDIF puede ser visitado de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la calle 11 norte 1005, del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla. Informes y reservación al correo cedif@cultura.gob.mx o al teléfono 222 774 01 15.

Tags: acervosBenitodescubredocumentalesferroviariapolíticatestimonio
Previous Post

Estás a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”

Next Post

Ofrece Poder Judicial de Puebla capacitación sobre juicios orales familiares











Facebook Twitter

© 2023 Momento Diario | Tel: Contacto 2224114014 - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Locales
  • Primera Plana
  • Columnas
    • Victor Manuel de la Vega
    • Erick Becerra
    • Apuntes | Rafael Velasco
    • Poder Económico | Adalberto Füguemann
    • Jaime Torroella
    • Pablo Fernández del Campo
    • Pepe Hanan
    • Porfirio Bonilla
    • Genaro López López
    • Luis Alberto González
    • Agnes Torres
    • Tuss Fernández
    • Jesús Manuel Hernández
    • Criterio
  • Municipios
    • Metrópoli
    • Sierra Norte
    • Teziutlán
    • Mixteca
  • Culturales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Inseguridad Pública

© 2023 Momento Diario | Tel: Contacto 2224114014 - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.