Barbosa Huerta, firme candidato del Partido de Regeneración Nacional –MORENA- a Gobernador de Puebla.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió, para efectos, la queja presentada por Alejandro Armenta Mier.
El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, cumplió fundando y motivando la designación de Luis Miguel Barbosa Huerta.
La misma autoridad, el Tribunal Federal Electoral, confirmó la candidatura de Enrique Cárdenas Sánchez, como candidato a Gobernador por el Partido Acción Nacional –PAN-, ante la queja presentada por el pre-candidato Sulpicio Perea Marín.
De esta forma quedaron zanjadas las inconformidades al interior de los dos partidos.
En el tercer frente, en el Partido Revolucionario Institucional, parece complicarse la campaña de Francisco Alberto Jiménez Merino.
Su principal apoyo, el Gober Precioso, parece que enfrenta órdenes de aprehensión por el caso Lidia Cacho Ribeiro.
El caso fue exhumado del panteón de la impunidad.
El Estado mexicano sólo cumple la recomendación de organismos internacionales defensores de derechos humanos al Estado Mexicano.
Pero, es harina de otro costal, dijera el maestro.
Volvamos al tema central.
Al concluir la segunda semana de campaña hacia la elección extraordinaria de Gobernador, parece que se acomodaron las fichas del ajedrez político.
A la vista sólo Barbosa Huerta, aprovecha el tiempo y recorre la entidad en busca del voto de los electores.
Cárdenas Sánchez, hace que hace campaña con mítines desolados en zonas conurbadas de Puebla capital para no ensuciarse los zapatos.
Y Jiménez Merino, casi inamovible, espera el voto cautivo de cien mil militantes de Antorcha Campesina y de su compadre el exgobernador Melquiades Morales.
La tercera semana de campaña que hoy inicia será de poca actividad.
Los candidatos, prudentemente respetarán el fervor religioso, estoy seguro.
Está latente el castigo de los electores, como Espada de Damocles.
Lo dijo ya saben quién… ¡no habrá impunidad!
¿O sí?
NEGRO PANORAMA PARA PUEBLA
De cumplimentarse las órdenes de aprehensión que, se dice, obsequió la autoridad judicial federal contra Mario Plutarco Marín Torres, El Gober Precioso, se avizora un negro panorama político y social para Puebla.
En fin.
Sólo especulación.
Vayamos a hechos reales.
El trece de agosto del año pasado, al referirme a ONU-LIDIA CACHO-TONY GALI-IMPUNIDAD sobre el asunto, escribí:
No es para espantarse.
Tampoco es motivo de preocupación.
No es la primera ocasión.
Organismos internacionales de Derechos Humanos nuevamente han enmendado la plana a las autoridades de nuestro país.
Su intervención, en casos anteriores, ha sido determinante para reencausar la vida democrática de los Estados Unidos Mexicanos.
Quién no recuerda la denuncia de Jorge Castañeda, que obligó a establecer la candidatura independiente y pulverizó el monopolio electoral que tenían los partidos políticos de México.
O la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, activista de izquierda, cantautor de corridos que alababan a la guerrilla y ex presidente Municipal de Atoyac de Alvarez, Guerrero, que obligó a reformas Constitucionales como, entre otras, incluir en nuestra Carta Magna los derechos humanos.
Y más, muchos más.
Ahora, una raya más al Tigre.
Con dedicatoria a Puebla.
En especial al ex gobernador Mario Plutarco Marín Torres.
Pero afecta, de refilón, al gabinete de ya saben quién.
Porque, si mal no recuerdo, las crónicas periodistas de la época señalaron que una Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hoy propuesta para la cartera de Gobernación, fue quien exculpó al llamado, mediáticamente, Gober Precioso.
Sólo que el asunto no se sepultó debidamente en el panteón de la impunidad.
Lo dejaron en la tumba, pero a flor de tierra y sin sarcófago.
Y como Lázaro, se levanta y empieza a caminar.
Lo respalda el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas –ONU-.
Y pide justicia para la periodista Lidia Cacho Ribeiro, autora del libro Los Demonios del Edén.
El organismo internacional ha determinado que “el gobierno mexicano y las autoridades de Puebla violaron las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho, al detenerla arbitrariamente en diciembre de 2005, por lo que demandó la reparación integral del daño y reabrir las investigaciones”.
Además, dictaminó que “la detención en contra de la comunicadora, hace trece años, no tuvo justificación y sí obedeció a la publicación del libro “Los Demonios del Edén” que involucró a empresarios como Kamel Nacif, en una red de pornografía infantil”.
Recordemos que, en entrega anterior me referí ampliamente al tema, y anticipe la intervención de un organismo internacional de derechos humanos después de trece años de registrados los hechos con apariencia de delito.
Lo importante, en este momento, es conocer si las autoridades poblanas harán caso a la recomendación del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas –ONU-, y reabrirán la investigación.
No lo creo!!!
Pero es tema para otra entrega.
Por hoy, baste decir que el Gobernador Tony Gali, no se ensuciará las manos.
Y el Fiscal, por su parte, está ocupado en hacer maletas y sanear sus finanzas.
Estaré equivocado?
Hasta aquí la entrega de agosto del año pasado.
Sin más comentario… ¡por el momento!
El mail del Huachicool: huachicool.oficial@gmail.com
Sin miedo, sin temor, únete al cuarto poder; el poder en el cuarto… es tu problema!! |
Definición del Huachicool…eeero!: Don Goyo tan caliente y la mujer dormida