Como un encuentro sin precedentes en el que México recibirá la primavera abriendo sus plazas y centros de cultura a las actividades artísticas, definió Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a la celebración de las Verbenas Culturales Mexicanas.
La institución informó: Todos los estados del país y el Distrito Federal se unen en un esfuerzo sin precedentes para llenar las plazas de México de música y poesía, afirmó Consuelo Sáizar, para dar a conocer los pormenores de este programa cultural que se presentará de forma gratuita en espacios públicos.
En Puebla se llevará a cabo en el Museo Nacional de Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), con la presentación a las 14:00 horas de la obra de teatro ‘El tren de nuestra vida’ y a las 16:00 horas con la participación de la Banda Sinfónica Mixteca, la entrada es sin costo y será por la 14 poniente, entre 11 y 13 sur.
Además, el Conaculta dio a conocer: Consuelo Sáizar destacó que parte del proyecto cultural del siglo XXI mexicano, consiste en acercar la actividad cultural a la sociedad, vincular a los artistas con el público y hacer un proyecto nacional de música, canto, poesía, cine y museos, en resumen, vivir el espacio público.
La Presidenta del Conaculta, indicó que gracias a la participación de los estados, a los programas regionales de Desarrollo Cultural Municipal, de Animación y de Creadores en los Estados se articularon más de 200 actividades que componen estos encuentros, los cuales serán una fiesta del pueblo para el pueblo de México.
Estamos aquí después de la Reunión Nacional de Cultura que se llevó a cabo con enorme éxito en Morelia, Michoacán, en donde logramos un diálogo que permitirá sumarnos en conjunto a la política cultural del país, las Verbenas Culturales Mexicanas son un ejemplo de ello, expuso.
Para la realización de las verbenas se tomó en cuenta la realidad social y cultural de cada entidad, enriqueciendo el programa general con las aportaciones de cada comunidad.
Por su parte, Laura Corvera, aseguró que estos encuentros de artistas con el público son un ejemplo de cómo la coordinación entre las dependencias de la federación y los estados permiten impulsar de forma más amplia el desarrollo cultural.
En tanto, Moisés Galindo Herrera, explicó que este programa busca fomentar desde la cultura la convivencia y la identidad entre los habitantes de las diversas entidades del país.