-
*Paco Ignacio Taibo II dijo: «Si el presidente de mi país, se pone de rodillas frente al representante de otro Estado como es el Vaticano es anticonstitucional»
¿Qué tienen que ver un buen orgasmo, el Vaticano, los libros, los poblanos y el Presidente de la República Mexicana ?, éstos son algunos de los temas que abordó el escritor Paco Ignacio Taibo II, en el marco del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, que se conmemora cada 23 de abril, al ser cuestionado por estudiantes de la universidad IBEROAMERICANA de Puebla.
¿Qué es mejor? O ¿Más valido disfrutar.
«Mira, una película dura más o menos una hora y media, dos horas diez, un orgasmo, un buen orgasmo dura tres minutos y medio, un buen libro trece o 25 horas, lo que quiero decir es que en términos de durabilidad, una buena película y un buen orgasmo y un buen libro están en el mismo púlpito compadre».
¿Qué lecturas eres?
«Los intocables, soy Maquiavelo, soy Safo, no es mi guerra, no es nuestra guerra mexicanos y mexicanas, no es nuestra guerra, es su guerra, es una guerra norteamericana, que la hagan ellos y de su lado, no es una guerra para librarse, con una policía corrupta, primero limpiemos la casa y limpiémosla potentemente, reconstruyamos el sistema judicial, el sistema carcelario y el sistema policíaco, limpiemos la casa antes de entrar en este delirio que ha costado 75 mil muertos».
Calderón en el Vaticano.
Acerca de que el Presidente Calderón asista a la beatificación del Papa en el Vaticano, dijo: «Está en su derecho se ser católico y mocho, cada quien arrastra el santo que quiere, yo soy ateo y libre pensador, reconozco el absoluto derecho de todo el mundo a creer y a de rezarle a un Dios ya sea en privado o en público».
«Ahora como jefe de Estado mexicano, si el Presidente de mi país, se pone de rodillas frente al representante de otro Estado como es el Vaticano es anticonstitucional, está violando la constitución, porque está hablando no a nombre propio, un Presidente nunca deja de ser Presidente, está representado a México y a mí no me representa, no sé a ustedes».
¿Qué hacer?, ¡Organícense en Puebla!
«Yo me levanto todos los días y voy a la guerra, hablar sensibilizar, discutir, conversar, convencer, argumentar, buscar en el mejor de los sentidos formas de participación, la pasividad permite que se nos gobierne como se nos gobierna, buscar formas de participación y resistir y llegará el día, en el país está creciendo en el ya basta».
«En este país hay dos constituciones, la que te venden en la calle a 35 pesos y la que tiene el presidente en los Pinos, política fáctica más de lo legal, con un nivel de legalidad muy pobre, viven en un nivel de accidentalidad, no de legalidad».
«Organícense, como estudiantes, parece mentira que en Puebla no exista un frente ciudadano para la transformación profunda de una sociedad ‘pinche’, las estructuras de los partidos en Puebla, están podridas, no funcionan, entonces ustedes, construyan un frente ciudadano, ¡ya!, ¿cómo es posible que habiendo vivido la experiencia del ‘marinato’, no se haya construido una?, organícense y rápido, porque la coyuntura del 2012 va a estar a peso y si dejamos que continué le panismo o que regrese el PRI, no les quiero contar que va a ser eso, a veces decimos que no podrá haber tiempos peores, ¿no?, estamos en México, siempre pueden haber tiempos peores».
Opinó sobre la iniciativa de la Ley de Seguridad Social.
«Está intentando criminalizar la protesta social, pero es curioso por qué tiene dos juegos, uno es dirigir la guerra contra en narco como ellos la entienden y la otra prever, estar viendo que viene para delante, el motín, el estado está pensado que va a haber erupción social».
«Pienso que la protesta social es sagrada una sociedad que no permite decir a sus ciudadanos no, es insana, por lo tanto la ley es una porquería».
Lecturas recomendadas a AMLO.
«Andrés Manuel, lee poesía y lee historia, pero necesita leer novela, para que le den dimensiones que Andrés le faltan, no tiene una dimensión latinoamericana, tiene que leer como muchos de nosotros a Cortazar, a García Márquez, incluso a Vargas Llosa, a él, hay que leerlo pero no oírlo; soy de los que piensan que Andrés debería leer más novelas, mejoran la imaginación, ajustan tu educación sentimental y aunque no lea novela, prefiero votar por él».
¿La izquierda en México?
«Me vale en el estado que esté la izquierda, es la única opción, si queremos salir del caos; la continuidad panista ya nos dijo por donde va, y el regreso del PRI con Peña Nieto a la cabeza me parece terrible, sí es para tener pesadillas, que San Pancho Villa me proteja, de este hijo de Alí Baba y los 40 ladrones, sobrino del chupacabras Salinas y compañía».
Reagrupar lo mejor de la izquierda.
«A Cuhautémoc Cárdenas, yo se lo pedí, lo vi la semana pasada y se lo dije, ya llegó el tiempo de la unidad compadre, creo que es importante unir todos los activos morales que la izquierda tiene y Cárdenas es uno de ellos, muy importante, hay que librarse de los Chuchos, pero Cárdenas es un activo importante de la historia de este país, es el hombre que generó la primera gran apertura y la primera ruptura del estado, además que le debemos que fue presidente y no lo reconocieron, otro gallo hubieras cantado».
Andrés y Ebrard deben ir juntos.
«Tienen que llegar juntos a la línea de salida, yo prefiero a Andrés mil veces, pero creo que Ebrard puede conquistar el voto temeroso en algunos lugares del país y es momento de reagrupar todo y plantearlo en términos de una opción unitaria que resuelva de entrada el problema de la guerra del narco, un cambio en la política laboral y la política de la corrupción, que le corte de entrada las alas desde arriba a la gran corrupción, que reconsolidé a Luz y Fuerza y a PEMEX como una empresa nacional no corrupta, saben qué, es que hay que barrer esto, no puede ser que estemos conviviendo con gente que tiene tres castillos en Francia, pagados con dinero de su sueldo de gobernador de estado de México, ¿cómo es posible esa afrenta moral?, la colección del Fan González, 200 automóviles de lujo, cuando en este país se está muriendo de hambre hoy, no puede ser, no se vale».
«Lo que creo es que no hay que sectorizar los conflictos, pero también nos molestan los 44 mil trabajadores despedidos de Luz y Fuerza, para dar las concesiones de fibra óptica a una empresa España, ¿dónde quedó el plan del petróleo nacional diseñado por Cárdenas?, como nos molesta que 22 mil comisionados en el sindicato del SNTE, el PANAL construido en esa base, ilegal».
Concluyó diciendo que no haría, uno es hacer una biografía de un político de derecha, porque él, afirmó elige a sus biografiados y habló de las lecturas que hoy realiza, «tengo una pila de libros interesantes, empezados, trabajo por curiosidades y una parte de mi tiempo de lectura, es tiempo de trabajo».
CLAUDIA CORDERO