Tetela de Ocampo ya es Pueblo Mágico
La Secretaría de Turismo (Sectur) a través de su cuenta de Twitter dio a conocer 11 nuevos Pueblos Mágicos.
El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Hasta el mes de junio se tenían enlistados 121 Pueblos Mágicos.
Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México.
Sobre los recién nombrados Pueblos Mágicos se destacan por su cultura, gastronomía y algunos por sus playas.
Las poblaciones que se suman al programa Pueblos Mágicos:
Isla Aguada, Campeche
Zempoala, Hidalgo
Ajijic, Jalisco
Tonatico, Edoméx
Paracho, Michoacán
Mexcaltitán, Nayarit
Santa Catarina Juquila, Oaxaca
Tetela de Ocampo, Puebla
Santa María del Río, SLP
Maní, Yucatán
Sisal, Yucatán
Hasta el momento ya son 132 ciudades que tienen que tienen este distintivo para los viajeros de todo el país y del mundo como una forma de generar economía y empleos para la zona.
En octubre de 2020, el gobierno federal lanzó la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, que funciona como una forma de aplicar las reglas de operación entre el gobierno federal, el gobierno estatal y los destinos.