El día de ayer se graduó la primera generación, conformada por 582 mujeres del Programa Emprende Mujer, la titular del IMM explicó que este programa tiene como principal objetivo capacitar a este sector de la población en cursos y talleres que integra proyectos productivos en tres módulos: conócete emprendedora, taller administrativo y taller de manualidades.
La funcionaria municipal indicó que tomando como referencia que dos de cada 10 personas consideran que el principal problema de las mujeres es la falta de empleo, el IMM ejecuta programas como Emprende Mujer para ofrecer opciones que les permitan iniciar negocios y aumentar su actividad financiera.
En este sentido, detalló que de acuerdo a datos porcentuales de INMUJERES las ocupaciones predominantes femeninas son: trabajo doméstico 87.8 por ciento, vendedoras ambulantes 47.1 por ciento, artesanas y obreras 27.9 por ciento y el 13.45 no recibe ningún ingreso por sus actividades.
Por su parte, María Elena Álvarez Bernal, secretaria ejecutiva del INMUJERES, resaltó la importancia de que el progreso de la mujer no deteriore la dinámica familiar, ya que pese a que este sector poblacional está incursionando en el campo laboral, económico o académico, los hombres no se involucran en el trabajo del hogar.
«El hombre y la mujer deben compartir las responsabilidades del hogar, si la mujer va a poder tener algún ingreso económico, el hombre debe responsabilizarse de los asuntos familiares, dejando de lado las luchas de poder, y asumiendo con madurez el tema de la igualdad de derechos y equidad en las responsabilidades» concluyó Álvarez Berna.
En el evento estuvieron presentes Liliana Ortiz de Rivera, presidenta del Patronato del SMDIF; Augusta Díaz de Rivera Hernández, diputada federal; Ana María Jiménez Ortiz, diputada local; Josefina Buxadé Castelán, diputada local y Sandra Montalvo Domínguez, regidora del ayuntamiento.
