En un discurso emotivo, el Senador de la República Germán Martínez, perteneciente al grupo plural de Senadores y ante la presencia de la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez, así como del Secretario de la Defensa Nacional General Luís Crescencio Sandoval, manifestó públicamente a sus pares, en el Senado de la República, que debe limitarse el poder absoluto que actualmente detenta el Ejército Mexicano, y en beneficio de la democracia en nuestro país.
Dirigiéndose específicamente al General Sandoval, le señaló que el Ejército Mexicano no debe ser presidencialista, sino constitucionalista, ya que según él las fuerzas armadas mexicanas se encuentran sometidas a la voluntad de un solo hombre refiriéndose al Presidente de la República.
También dijo que el Ejército es pueblo uniformado, si, pero por portar armas no lo eleva por encima del pueblo, lo compromete con el pueblo.
El poder absoluto que actualmente detenta el Ejército de nuestro país, se da a través de las grandes obras que le ha encomendado el Titular del Poder Ejecutivo como son la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, la Refinería Dos Bocas y el Tren Maya, además de que controlan las aduanas y aeropuertos de nuestra nación.
Desde el punto de vista constitucional, con la reforma al artículo 5° Transitorio, se permite a las fuerzas armadas estar fuera de sus cuarteles y en las calles hasta el año 2028 y siempre bajo la supervisión del Titular del Poder Ejecutivo Federal.
Ni se diga de las reformas que se aprobaron en el Congreso, para pasar la Guardia Nacional, bajo la supervisión y vigilancia del Ejército Mexicano; por cierto, dichas reformas legales ya fueron impugnadas por la oposición mediante diversas acciones de inconstitucionalidad.
Finalmente, el Senador Germán Martínez, le pidió al General Luis Crescencio Sandoval, respete la Constitución y el artículo 21 de nuestra Carta Magna, precepto que dispone que la guardia nacional siempre estará bajo la subordinación y dependencia de la autoridad civil.
La militarización total de nuestro país, pone en peligro la democracia mexicana, y a futuro puede imperar un régimen autoritario en México.
M.D. MIGUEL ÁNGEL TEJEDA ORTEGA.