
De las 400 empresas textileras que descargan aguas contaminadas a los ríos Atoyac-Zahuapan, 65 seran sancionadas, así lo dio a conocer el Director General de CONAGUA, José Luis Luege Tamargo.
Reitero que el gobierno federal apoyará para adquirir plantas de tratamiento y evitar contaminación.
Dijo que en el estado de Tlaxcala hay muchas empresas textileras donde tiran el agua en su drenaje y por tanto contaminan los ríos.
Muchos de los emisores municipales captan el agua de distintos comercios o empresas textileras que son domésticas, y por ende descargan el agua en su drenaje, dijo.
El funcionario federal dijo que las empresas tienen que tratar el agua, ya que de esta forma se evitaran las contaminaciones.
Nosotros vamos apoyar para que se detenga la contaminación en los ríos, aseguró.
Agregó que en el saneamiento de Valsequillo es necesario evitar las descargas de aguas negras del estado de Tlaxcala.
En tanto, Mariano González Zarur, Gobernador de Tlaxcala anunció que en 15 días CONAGUA firmará convenio para el tratamiento de aguas residuales.
Tenemos que trabajar porque hay municipios o juntas auxiliares donde se comercializa la mezclilla y por tanto las aguas residuales van a los drenajes, manifestó.
Asímismo aseveró que unirá esfuerzos con el Gobierno municipal de San Martín Texmelucan, para abatir la contaminación del río Zahuapan-Atoyac, pues consideró que sólo de manera coordinada podrán registrarse resultados palpables.
Ademas, dijo que se deben abordar asuntos relacionados con la zona metropolitana, la reforestación de la Malintzi, que es la montaña que recarga los acuíferos de Tlaxcala y Puebla.
Y es que la grave situación de la contaminación que está presente en la cuenca del río Atoyac-Zahuapan ha generado daños a la salud y una afectación importante para los pobladores de las comunidades que se encuentran a lo largo de la corriente de dicho afluente.
En el municipio de Tepetitla de Lardizábal donde algunas animales han muerto por comer pasto contaminado, comentó.
GUADALUPE CRISANTO R.