La Subsecretaria de Educación Superior estatal, María del Carmen Salvatori Bronca anunció que, a cien días de gestión gubernamental, se han realizado 20 acciones para el sector y la revisión a los Registros de Valides Oficial de Estudios (REVOEs) a 60 universidades privadas pequeñas (conocidas como patito) y destacó la voluntad de estas instituciones por la mejora, así como la de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por apoyar.
Aclaró que la intensión de la revisión, lejos de cerrar universidades y dejar sin opción educativa a los jóvenes que integran sus matrículas, tiene el objetivo de constatar las condiciones en infraestructura y equipamiento de las mismas para que se fortalezcan y garantizar la calidad del sistema de educación superior privada del estado.
Indicó que el trabajo de revisión ha sido lento, debido a que las revisiones las está haciendo personalmente a cada una de las 300 instituciones de educación privada detectadas en el estado y el proceso se realiza con minuciosidad, desde la infraestructura y el equipamiento, hasta el personal docente y los planes y programas de estudio.
“De 300 hemos hecho recorridos, a donde permite el tiempo, porque lo quiero hacer personalmente, esa es la instrucción, y al momento llevamos más de 60 revisadas (…) de lo que hemos encontrado que llama la atención son los jóvenes, ellos son los principales demandantes por que las cosas se hagan bien y hay muchas quejas en cuanto a conectividad que es uno de los apoyos que va a dar el Gobernador, porque no hay Internet y se quejan mucho de que solo las oficinas administrativas cuentan con él”.
Otra exigencia de los jóvenes es que rechazan que los directores y autoridades de estas instituciones dejen de participar en procesos políticos al interior de las aulas.
En lo referente a las 20 acciones emprendidas por la Subsecretaría, destacó trabajo de mejora de condiciones en las escuelas normales y los institutos y universidades tecnológicas y, como una de las principales, citó la entrega de equipo de cómputo a 3 mil alumnos con altos promedios y en estado de vulnerabilidad económica.
En cuanto a los cien primeros días de gestión del Gobierno estatal, dijo sentirse comprometida con el sector por trabajar con transparencia y rendir buenas cuentas a la sociedad poblana por lo que reconoció el trabajo de Rafael Moreno Valle Rosas.
Como la principal acción a futuro, indicó la ejecución del Programa de Educación que la Secretaría ha dispuesto con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en el cual ya se han inscrito más de mil estudiantes en zonas alejadas y de alta marginación, donde no hay presencia de instalaciones físicas de instituciones de educación superior con calidad.
ARTURO CRAVIOTO