
En el Día Internacional del Trabajo, la Unión Nacional de Trabajadores(UNT), convocó a movilizaciones y huelgas parciales o totales en rechazo a la iniciativa de reforma laboral del PRI y PAN a la que calificaron de “retrógrada” y “lesiva” de los intereses obreros.
En el tradicional desfile del 1 de mayo del ala independiente del sindicalismo poblano, el dirigente de VW México, Víctor Cervantes Rosas decidió marchar junto a su contingente, mientras que el resto de los secretarios generales recorrieron juntos un carril de la Avenida Juárez rumbo al zócalo.
¡La crisis en la vocho deja mi salario mocho… Los derechos de los trabajadores son irrenunciables¡ ¡Gracias a nuestro esfuerzo productivo y a la calidad en la mano de obra VW tiene éxito y exigimos un reparto equitativo en utilidades¡ se leían en un par mantas llevadas por sindicalizados de la armadora.
Tras rendir honores a la bandera, las lideresas de los sindicatos de Telefonistas y Hospital para el Niño Poblano a nombre de más de quince organizaciones sociales y sindicales adheridas a la UNT, acusaron a los diputados de traicionar a los trabajadores promoviendo cambios “regresivos” a la Ley laboral.
¡No a la reforma laboral¡ ¡No es grata Elba Esther Gordillo en Puebla¡ ¡Viva la lucha del SME¡ ¡Renuncia Calderón, tu Gobierno es una pesadilla.. No más sangre¡ ¡La lucha de los trabajadores no puede ser aislada sino unificada¡ ¡El pueblo se cansa de tanta pinche tranza¡ enmarcaron la protesta dominical.
Micaela Ávila, dirigente del sindicato H.N.P, reprochó el alza en los precios de la canasta básica hasta en 40% contra 4.5% de los salarios en el último año, y culpó a la política económica neoliberal de castigar a los trabajadores mexicanos.
“La propuesta laboral del PRI y PAN es nefasta porque pretende borrar de la Ley la democracia y libertad sindical para regresarle al Gobierno el control corporativo y reducir el costo de la mano de obra”.
Bajo la premisa de que el primero de mayo no es día de fiesta sino de lucha y protesta, Yolanda Cisneros, Secretaria General del Sindicato de Telefonistas, dijo que es inaceptable la reforma laboral por consensuarse con las organizaciones oficiales y atentar contra las conquistas obreras.
Sub contratación sin prestaciones, limitación al derecho de huelga, contratación colectiva y solución a conflictos laborales, violación a la autonomía sindical y deterioro de jubilaciones forman parte del contenido de la iniciativa, acusó.
¡SCT: Basta de apoyar a las cableras… Servicio de Video para los telefonistas¡ exigieron integrantes del Sindicato de Telmex.
Luis Escobar Ramos, el representante de Francisco Hernández Juárez, enlistó tres conflictos laborales pendientes: Mineros, Electricistas y Mexicana de Aviación y atribuyó al Gobierno federal de ignorar sus demandas.
PATRICIA ESTRADA SÁNCHEZ