
A un año de cumplirse los 150 años de la Batalla del 5 de Mayo, es relevante participar en los festejos de un momento trascendental de la historia, con actividades que permitan revalorar este hecho histórico que es importante para los poblanos y mexicanos, destacó el Director de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP, Alejandro Palma Castro, durante la inauguración del Coloquio «Hacia la Conmemoración del 150 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo».
Afirmó que crear espacios de reflexión y análisis sobre el desarrollo histórico y cultural del país, permitirá que los especialistas puedan presentar sus investigaciones y lograr una mayor retroalimentación.
Víctor Hugo Valencia Varela, Delegado en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), indicó que este Coloquio que se realiza de manera conjunta con el Colegio de Historia de la FFyL., es el primero de una serie de actividades que desarrollarán en el futuro.
Durante el resto del año y hasta cerrar en el 2012, se presentarán “exposiciones, reediciones de libros y ediciones nuevas, e incluso se hará la reestructuración de uno de los museos más importantes para Puebla y el país, que es el de la No Intervención en el fuerte de Loreto”, señaló.
Por su parte, la doctora Celia Salazar Exaire, coordinadora del Seminario de Estudios sobre Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, informó que para ver cumplida esta idea, se realiza una investigación de las ocho salas del Museo con el fin de fortalecer la identidad nacional.
La también académica del Colegio de Historia de la BUAP, detalló que la primera sala -que fue una capilla-, se fundó en 1655, sin embargo durante la guerra de Independencia se construye una fortaleza a su alrededor, estableciéndose así los Fuertes de Loreto y Guadalupe, hecho histórico a la que está dedicada.
Las demás salas serán reestructuradas para abordar el periodo de la Reforma, la Intervención Francesa y la Batalla del 5 de Mayo; éste último es trascendental para la identidad de los mexicanos tanto los que se encuentran en el país, como los que por diversas razones han emigrado.