E l desarrollo social es una tarea que atañe a todos los actores que integran el Estado. Desde los primeros esfuerzos para su consolidación, se procuró que a través del trabajo compartido, de la integración de perspectivas plurales, criterios y anhelos, sea posible generar mejores resultados en beneficio de las mayorías», señaló el Presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Poder Legislativo, el Diputado Gerardo Mejía Ramírez, durante el Foro de Consulta para el análisis de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Acompañado de las Senadoras Lucero Saldaña Pérez y María Elena Barrera Tapia, destacó que los integrantes del Congreso del Estado perciben con agrado la convicción y determinación con la que se impulsa el análisis de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil. Igualmente, afirmó que con la inclusión y colaboración de la sociedad, se podrá recuperar la confianza y generar más y mejores resultados.
«Tengamos muy presente que al fomentar las actividades de las organizaciones civiles como reguladoras en la materia; solidificaremos las bases sobre las cuales la administración pública impulsa la participación ciudadana. Al establecer los derechos y obligaciones de las ONG, se crea un vínculo que fortalece la coordinación entre dependencias y organizaciones. Esto concentra la mitad del esfuerzo, ya que la otra parte se centra en mantener actualizadas las normas, garantizando su observancia, con el objetivo de impulsar el desarrollo con perspectiva social», puntualizó el Diputado Gerardo Mejía.
Por otra parte, las Senadoras Lucero Saldaña Pérez (Presidenta) y María Elena Barrera Tapia (integrante), quienes son parte de la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos No Gubernamentales de la Cámara de Senadores; agradecieron a los invitados por haber centrado su atención en procurar y mantener mecanismos de participación ciudadana, con lo que se suman de forma activa a este esfuerzo en beneficio de todos los mexicanos.
«Hoy discutimos y valoramos este tema de trascendencia nacional, como lo es el reconocimiento de las actividades de las organizaciones de la sociedad civil y del impacto positivo que día a día generan», puntualizó Saldaña Pérez.
Posteriormente, se dio paso a las mesas de trabajo en las que participaron: Rocío Bauza Meneses, Presidenta del Consejo Estatal de Organizaciones No Gubernamentales A.C.; Francisco Infante, Presidente de Roguiva, A.C.; María Teresa Rodríguez Ortiz, Presidenta de «Ilumina Mi Vida, A.C.» y Salvador Sánchez Trujillo, Director del Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos con la Calidad (Majocca). Los participantes presentaron propuestas para fortalecer y enriquecer la Ley Federal de Fomento de las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, con el propósito de establecer los derechos y las obligaciones de las organizaciones que cumplan con los requisitos que la Ley establece, para ser objeto de fomento de sus actividades, entre las que se encuentran favorecer la coordinación entre dependencia y entidades de Gobierno.
Cabe señalar que dicho Foro tuvo lugar en el Salón Miguel Hidalgo del Poder Legislativo de Puebla y se mencionó que son diez las Entidades Federativas que cumplen con una Ley que promueve la participación de las organizaciones de la sociedad civil. Además, en México existen 19,739 organizaciones, de las cuales 6,000 tienen clave única (CLUNI) del Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad y no más del 20% son donatarias autorizadas por la SHCP, con un aproximado de 9 mil donatarias autorizadas.