El estado ocupa el sexto lugar a nivel nacional con el mayor número de menores que viajan a los Estados Unidos y que no van acompañados, por lo que tienen que ser expulsados, así lo dio a conocer Carlos Julián Ruiz, director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.
Nuevamente se llevó a cabo la repatriación de 9 menores a territorio poblano, por lo que este organismo continuará apoyando a los menores abandonados en el vecino país.
Señaló que el DIF nacional registró en 2009, mil 603 casos de menores que viajaron solos hacia el vecino país, de los cuales el 8 por ciento tiene menos de 13 años.
Es así como dijo que ante la continuidad de las políticas migratorias de endurecimiento que se aplican en Estados Unidos, y debido a que los padres son deportados a su lugar de origen y en muchos casos sus hijos de quedan, el Sistema DIF estatal, otorga apoyo a los menores que son abandonados en los Estados Unidos.
Señaló que a la fecha se han apoyado a más de 20 menores migrantes originarios del estado de Puebla, ya que uno de los principales compromisos de las autoridades estatales es apoyar a los migrantes poblanos.
Reveló que el principal problema al que se enfrentan las autoridades en torno a las familias deportadas, es que al momento de repatriarlos a México, las autoridades Norteamericanas lo hacen por separado.
Dijo que lo anterior genera que un día llegue la mamá o el papá, y otro día un menor o los menores, lo que ocasiona en ocasiones se pierdan en la frontera o en el mismo Distrito Federal.
Dijo que a raíz de la firma de convenio con el Sistema Nacional DIF a cargo de Margarita Zavala de Calderón y el Instituto Nacional de Migración, Puebla ha tenido una gran participación en este tema.
Señaló que en los casos donde los menores son nacidos en Estados Unidos y los padres son deportados, se apoya para que regresen al estado y entregarlos a los padres o abuelos.
GUADALUPE CRISANTO R.