
Luego de que el Congreso presentara la agenda legislativa para los próximos tres años, el politólogo de la UPAEP, Alejandro Guillén, consideró que para evitar suspicacias en manejo de recursos tanto de la administración pasada y de la actual, se debe priorizar la reforma a la Ley de Transparencia y acceso a la información pública.
Además, el académico señaló que los legisladores mostraron capacidad de negociación para ponerse de acuerdo y dar cumplimiento a las promesas de campaña, para brindarle al Gobernador las herramientas necesarias y para que efectúe sus planes y proyectos, “con lo cual ya no tendrá pretexto para no cumplir”, aseveró.
En cuanto a las reformas que urgen sobre la Ley de Transparencia, destacó la necesidad de las mismas y aclarar las sospechas sobre los presuntos desvíos de recursos de las administraciones pasadas y evitar cuestionamientos futuros; también, destacó que los países más desarrollados, según los estudios de organizaciones como Transparencia Internacional, es notable que tienen mejores índices de crecimiento económico y bienestar social, en tanto que las naciones con gobiernos más opacos y corruptos, presentan los índices más bajos de desarrollo y calidad de vida para sus ciudadanos.
A pesar del reconocimiento a los legisladores por lograr acuerdos, en congruencia con lo anunciado en las campañas electorales, el analista sentenció que la agenda legislativa no es exclusiva de los diputados, sino que se debe incluir a la ciudadanía.
“Me parece que hay que consultar a quienes han trabajado estos temas, la agenda legislativa no me parece que sea atribución única de los diputados, creo que la agenda también es de la sociedad y, si algo ha estado reclamando en los últimos meses es la transparencia en el estado”.
Por ello, consideró que los diputados tienen la oportunidad de reivindicar su imagen si en verdad convocan a foros reales de participación ciudadana para afinar dicha ley.
Como otro tema importante de la agenda legislativa, el cual también se debe abrir a la participación ciudadana por otro gran pendiente en la entidad, citó la reforma a la Ley Electoral, ya que es urgente que en Puebla haya reglas claras para la competencia política, y acotó que “con la participación social, no se le resta soberanía al Poder Legislativo”.
ARTURO CRAVIOTO