
La frase “Preferencias Sexuales”, emitida por el Senado de la República para evitar la discriminación Sexual en los derechos de las personas, enfrascó a legisladores locales en una discusión, análisis y diferencias profundas.
Esto se dio luego de que el legislador de Convergencia, José Juan Espinosa Torres, subió a la tribuna del Congreso del Estado para recordar que el 14 de febrero se aprobó en la autonomía de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), dejar fuera la palabra “preferencias sexuales”, propuesta que fue frenada en su mayoría por los diputados locales de la coalición Compromiso por Puebla.
El convergente, consideró que a raíz de las reformas aprobadas por el Congreso local, el Poder Legislativo también debe hacer lo propio para certeza jurídica a un sector que por años ha sido discriminado.
Espinosa Torres, anotó que de acuerdo con datos obtenidos por la encuesta nacional elaborada por el Conapred, en el país por lo menos el 48 por ciento de la población no compartiría un hogar como homosexuales, el 94 % considera que los gays son discriminados, el 42.8 % de los homosexuales ha sido víctima de discriminación y finalmente -comentó- la Asociación Civil Letra “S”, en el periodo de 1995 a 2008, se documentaron 628 crímenes por homofobia.
Más de la sesión de este viernes, los legisladores de la Quincuagésima Octava Legislatura dieron luz verde a las reformas enviadas por el Ejecutivo Rafael Moreno Valle Rosas al Congreso local.
Por lo que de esta forma, el Instituto de Catastro pasa a manos de la Secretaría General de Gobierno y se modifica el artículo 16 del Código Fiscal para ampliar los horarios de servicios que se prestan a los poblanos en los diferentes organismos gubernamentales.
JOSÉ ANTONIO DE LA VEGA MORENO