Conoce a tus autoridades
MAESTRA ROSARIO SÁNCHEZ AGUILERA
JUEZA DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS FINANCIEROS Y DE BANCA DE CIUDAD JUDICIAL SIGLO XXI
¿Cómo están mis amigos lectores de MOMENTO diario? Déjenme les platico, que gran tristeza y consternación causó la noticia de que en el pleno del día 23 de junio informó el señor presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado David López Muñoz, que intempestivamente había sido aprobada por el gobierno del estado la liquidación de los señores magistrados Elba Rojas Bruschetta, Fernando García Rosas, Leonardo Tecuapetla y Gerardo Villar Borja, cabe recordar que ellos, así como ocho magistrados más, la habían solicitado desde el año pasado, pero por falta de presupuesto no había sido aprobada ésta; posteriormente al ingresar al poder el nuevo gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, acordó en un pacto de caballeros que esta salida sería a partir del año 2012, puesto que nuestro Poder Judicial no podía quedarse de sopetón sin 12 de sus mejores funcionarios públicos, pero resulta que no fue así, y el pasado 30 de junio dejaron de ejercer sus funciones estos cuatro excelentes juristas poblanos que dejarán un hueco muy grande difícil de llenar; mención especial merece hacer notar que la gran mayoría de los funcionarios y trabadores del Tribunal que estuvieron presentes a la salida del pleno pasado, históricamente los despidieron como a los grandes, con una enorme tristeza, pero también con un fuerte aplauso y mariachis. Espero sus excelencias, que sus conocimientos no se vayan al baúl de los recuerdos, pues los cuatro son además de talentosos, excelentes docentes, y podrán trasmitir por medio de sus cátedras, sus conocimientos y experiencias adquiridas durante tantos años al servicio de la sociedad que con dignidad, honradez y respeto representaron. ¡El que esto escribe con respeto y admiración, no les dice adiós, sino hasta luego señores magistrados!
Las felicitaciones y mañanitas de esta semana con motivo de sus respectivos onomásticos, corresponden a los señores jueces Rosalba Elena Zárate Herrera y Alberto Zenteno Reyes día 2; Heliodoro Juárez Hernández el 3 y Emma Peralta Juárez el 5, un fuerte abrazo y muchas pero muchas felicidades. ¡Happy Birthday for all!
Pues bueno, como dicen los actores la función debe continuar, y entre tanta congoja les traigo una buena noticia, siempre les he mencionado la capacidad que tienen para innovar, la inmensa mayoría de los integrantes del poder judicial y ahora de la mano de nuestro actual presidente, se han dado a la tarea de hacerle saber sus inquietudes, que servirán para colaborar a que tengamos un Tribunal de excelencia, como son los sueños de nuestro actual gobernador, y juzgado Decimo Primero de lo Civil, que tan digna y acertadamente dirige la Maestra en derecho Rosario Sánchez, con la colaboración de su personal, quieren enterar al foro poblano y al público en general, los avances que ha tenido en el juzgado especializado en asuntos financieros, y actualmente implementaron a través de una base de datos, “El Libro de Gobierno Electrónico” de este Tribunal, que proporcionará principalmente a los litigantes, y excepcionalmente a los auditores de las instituciones de crédito, encargados de inspeccionar el trabajo de los apoderados de éstas, las siguientes ventajas:
a) El conocer el estado procesal de cada uno de los asuntos tramitados en este juzgado, desde la fecha de admisión de las demandas presentadas y hasta la última actuación judicial correspondiente;
b) Verificar los datos del expediente asignado a la demanda, tales como la clase de juicio tramitado, las partes contendientes, documentos exhibidos, monto reclamado u objeto del litigio; Todo esto sin necesidad de consultar físicamente el libro de gobierno, introduciendo únicamente el número de expediente relativo, para tener acceso a la información antes detallada.
También, el Libro de Promociones es otro de los logros alcanzados durante la evolución de éste juzgado, que permite a los justiciados una mayor transparencia en el desarrollo del juicio, ya que aporta, de manera enunciativa, los siguientes beneficios:
a) Registrar puntualmente, en la base de datos de la Oficial Mayor de este Tribunal, la fecha y hora de ingreso de la promoción correspondiente, el promovente, el expediente al que va dirigido, y los anexos que acompaña;
b) En relación con los procedimientos en donde se señale algún término para el ejercicio de un derecho, el sistema de captura de promociones permite a las partes tener la certeza de que el derecho en cita se ejercitó oportunamente, de igual manera, en los procedimientos de remate, quienes presentan posturas pueden tener la certidumbre de que los comparecientes realizan las mismas cumpliendo cabalmente con los requisitos establecidos en la Ley.

El sistema de búsqueda y seguimiento de expedientes (CONEXIS), se ha convertido en un eficiente y eficaz apoyo, tanto a los litigantes como al propio tribunal, ya que permite conocer en siete segundos los tres últimos movimientos que presenta el expediente en consulta, el último tenedor de los autos, así como el motivo de pase para este, fecha, hora, minuto y segundo de recepción, lo que se traduce en una radiografía completa del proceso que sigue un expediente desde que una promoción se recepciona en oficialía, la resolución que le recae y hasta su notificación.
Actualmente, el magistrado David López Muñoz, presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia, dio luz verde para que este tribunal iniciara la implementación del expediente virtual, que va a permitir que a través de los medios electrónicos, los justiciables tengan conocimiento de manera casi inmediata del contenido de las resoluciones judiciales de los expedientes que están a su cargo, lo que de algún modo, responde a la evolución que también han establecido las instituciones financieras para vigilar el desarrollo de los procedimientos que han asignado a los abogados externos o apoderados que comparecen a juicio, ya sea como actor o como demandado.
De igual manera, se realizó un análisis conjunto con los titulares de otros juzgados de esta capital, a fin de que, respetando las formalidades esenciales del procedimiento, se reduzcan los términos de tramitación de aquellos juicios en los que no comparece el demandado, para lograr su conclusión en un breve termino.
Es importante resaltar, cómo han logrado que se mantenga el ritmo de trabajo, aún con el número de expedientes que manejan, en virtud de que durante el año pasado, se registraron en este Tribunal más de 2500 demandas, siendo desde la creación de este juzgado, la mayor carga de trabajo presentado hasta el momento, actualmente, en el transcurso del dos mil once, en los registros del Libro de Gobierno, se contabilizan más de 1000 demandas presentadas, lo cual genera de manera evidentemente,el incremento en las labores del personal actuante.
A fin de cumplir eficientemente con la labor de impartición de justicia, y responder al objetivo central de creación de este juzgado, con el debido apoyo del Tribunal Superior de Justicia del Estado, se ha ampliado el número del personal, con la finalidad primordial de distribuir la carga de trabajo y brindar eficacia y celeridad en el trámite de los asuntos ventilados.
Además de lo anterior, se pretende que las personas que laboran en el juzgado especializado, se actualicen en relación con la evolución tecnológica y reformas y modificaciones que sufran las diversas legislaciones que se consultan de manera cotidiana para resolver los procedimientos tramitados, de modo que a efecto de contribuir con dicha causa, el presidente del Tribunal ha tratado de dotar al personal de equipos de cómputo modernos, así mismo, les ha dado la facilidad para tomar diversos cursos de derecho financiero, en los que los temas principales, son el funcionamiento de las instituciones de crédito, de seguros, de fianzas, y las legislaciones que las regulan; También les ha dado una constante actualización e información sobre las reformas que va sufriendo esencialmente el Código de Comercio, y el análisis sostenido de las leyes especiales en materia comercial.
Que se espera en un futuro próximo de este el juzgado especializado, Bueno, en el ámbito judicial, continuar ofreciendo a la sociedad, un servicio de calidad, eficiencia y excelencia, que permita a las instituciones de crédito, al foro poblano y al público en general, tener una mayor circulación de capital monetario, con el fin primordial que la actividad bancaria no se vea paralizada con asuntos tramitados en este juzgado. De forma ideal, les gustaría servir como un paradigma dentro del Poder Judicial, para que más adelante otros juzgados de la capital sean designados como especializados, siendo el fin primordial de esta aportación, la celeridad en la impartición de Justicia.
¡Enhorabuena, magnifica aportación; Mis respetos para usted Maestra!
Primero Dios, hasta la próxima.
GABRIEL MÉNDEZ LANDA