En el año 2012, 80 millones de mexicanos acudirán a votar, por lo que la revolución tecnológica en el mundo y el país obliga a los políticos a hacer uso de las redes sociales, aseveró el Consejero Electoral del IFE, Francisco Guerrero.
Agregó que para las elecciones del año entrante, los candidatos deben introducir sus campañas a los medios digitales, ya que hay más de 14 mil jóvenes con más de 18 años de edad que utilizan redes sociales.
Señaló que para 2012 se empezará a dividir las campañas políticas, ya que tendrán público en las redes sociales y el público más tradicional.
Sostuvo que en México se tiene que empezar a hacer un cambio de cómo realizar política, recordando que en la campaña del 2009 se dio una probadita de lo que fueron las elecciones, internet y las redes sociales.
En dichas contiendas los partidos reprodujeron sus campañas en los medios digitales, las copiaron en las redes sociales, dijo.
Durante el foro “Ciudadanía y Gobernanza Digital”, en Espacio 2011 “Ola Digital”, el Consejero Electoral del IFE, mencionó que las campañas políticas serán totalmente digitales por excelencia, ya que se va cambiar la manera de cómo se está haciendo política.
Explicó que las redes sociales se han transformado para difundir ideas, por lo que los políticos de diferentes partidos políticos, necesitan cambiar la ruta del cómo se han estado dirigiendo los mensajes.
Afirmó que se requiere un cambio de la política formal a una política con imaginación hacia el siglo XXI.
Sin embargo, exhortó a los políticos a que implementen sus campañas políticas en las redes sociales como Facebook y Twetter.
Y es que dijo que 28 mil mexicanos tienen acceso al internet, y para el 2012, 80 millones de personas tendrán la posibilidad de votar.
Que las peticiones no queden en papel, donde el gobierno no daba respuesta, comento.
Finalmente dijo que el acceso al internet es fácil y el uso de las redes sociales también lo que permitirá que para el 2012, los mexicanos que radican en los Estados Unidos, estén enterados del desarrollo de los plebiscitos.
GUADALUPE CRISANTO R