Durante los trabajos del Primer Congreso Internacional de Urbanismo en Puebla, el Director de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Arcadio Hernández Aguilar, solicitó mayor participación para los académicos en el diseño del crecimiento urbano de la capital del estado.
El especialista, destacó que la primera acción que deben ejercer los gobiernos estatal y municipal en conjunto con el sector académico, es la realización de un diagnóstico de la mancha urbana para generar las medidas que ordenen el crecimiento sistemático de la ciudad de Puebla, ya que la urbe se está expandiendo “de manera alarmante y ya ha agotado sus reservas” especiales y se ha conurbado con los municipios de la periferia, en específico en la zona de Angelópolis.
“En sí no hay un método para controlar el crecimiento urbano, sino hacer un diagnóstico importante y de ahí hacer las propuestas; ello no se ha hecho. El crecimiento de la cuidad va cambiando con rapidez y el dato que se genera un día, al siguiente cambia, entonces sobre el dato que generemos, sobre ese trabajar”.
Por ello, destacó que el llamado a las autoridades estatales es el realizar estudios y el respeto al uso de suelos de zonas de alto riesgo, como barrancas, cerros y bordes de ríos, principalmente en la zona sur de la ciudad, específicamente en Santo Tomás Chautla, donde la ciudad se está expandiendo a las áreas donde hay barrancas.
ARTURO CRAVIOTO