
Ante el retraso en el proceso de jubilación de maestros y la falta de abasto de medicamentos por la presunta descapitalización del ISSSTEP, el líder de la Sección 51 del SNTE, Cirilo Salas Hernández, aseveró que el magisterio no permitirá descuentos a prestaciones como el aguinaldo por esta situación.
Por el contrario, el líder seccional del SNTE reiteró la exigencia de que se audite y se apliquen estudios actuariales al fondo de pensiones y jubilaciones del ISSSTEP, se finquen responsabilidades, en su caso, y se busquen alternativas para su recapitalización.
Justificó la pertinencia de estos estudios bajo el argumento de que hay en fila más de mil 800 trabajadores agremiados en espera de su retiro, los cuales han tenido que tramitar el derecho a esta prestación por más de cinco años, cuando la Ley marca un plazo máximo de 6 meses.
«Debe haber corresponsabilidad de todos; qué es lo que quieren los compañeros, pues primero, no perdamos las prestaciones que tenemos, que se agilice el sistema de pensiones y jubilaciones, pero también que nos vayamos sin perder lo que tenemos hasta este momento».
En cuanto a la consulta que se está aplicando a la base seccional sobre este asunto, Salas Hernández precisó que gran parte está de acuerdo en la necesidad de aplicar estudios de actuaría y, por el momento, descarta que se amplíen las cuotas sindicales, hasta que no se sepa, de manera precisa, cuál es la situación real de las finanzas del fondo de pensiones del ISSSTEP.
Posterior al diagnóstico, anunció, se decidirá si se amplía la cuota que cada trabajador de la educación aporta al sindicato, pero lo más importante es revisar la situación del fondo y fortalecerlo mediante el diseño de medidas económicas.
ARTURO CRAVIOTO