CLAUDIA CORDERO/ «Nos merecemos un brindis por el hecho de ser mujeres, en el Día Internacional de la Mujer», dijo Lucero González, fotógrafa y Directora del Museo de Mujeres Artistas Mexicanas (MUMA), quien junto con Angélica Abelleyra, miembro del consejo asesor del mismo y periodista, hablaron de este proyecto, de su visita en Puebla y de la mujer en el arte.
MUMA.
«MUMA, es una red virtual que busca rescatar y reconstruir el archivo de mujeres creadoras de México; actualmente cuenta con un acervo de obras de más de 200 artistas en la red. Se trata de seguir la trayectoria de cada una y ver todo lo que se ha producido en el siglo XX, ahora nos están invitando a exponer como una manera de tener este puente en Estados Unidos y Europa, para tener una red más consolidada y mostrar la riqueza cultural que tenemos.
«Surge de un grupo de mujeres curadoras, historiadoras, periodistas para ampliar el conocimiento de lo que hemos producido todas; en las producciones artísticas hay múltiples expresiones y valoramos esas diferencias entre generaciones, soportes, oficios y habilidades que son la suma de la riqueza de las artistas, eso nos da la posibilidad de expandir y esto, produce otras raíces, esto es también para romper esa sensación de de aislamiento, de estar tú trabajando en tu estudio, es una forma de comunicarnos, de mostrar nuestro trabajo, porque estamos produciendo porque queremos transmitir algo de lo que estamos viviendo en cada época que nos toca.
«Algunas de las fundadoras fueron Helen Escobedo, Martha Palau, sin embargo algo de lo más valioso de MUMA, es la convergencia generacional, lo nuevo de los portafolios de lo que van haciendo artistas jóvenes; las artes visuales son un segmento del arte vivo casi indefinible, hablando de individualidades, no hay algo que defina a MUMA, sino la pluralidad, los acervos como nos han llegado, los vamos subiendo, no estamos haciéndolo tradicionalmente, queremos que quién entre, pueda encontrar la obra de la mujer de principios de siglo y también a la artista que va a exponer mañana».
Reflexiones y retos en MUMA.
«MUMA es una suma de individualidades, más que un foro de promoción y difusión, es un foro de reflexión, sobre filosofía, historia, ideas, eso es muy importante porque a veces enriquece más la discusión, el análisis, la crítica, eso convierte a MUMA un receptáculo de aprendizaje».
Los retos. «Hacer MUMA bilingüe; todos los días se construye, siempre hay algún cambio, en la galería, en la biblioteca tenemos documentos dónde se habla de las obras de las artistas que tenemos y también hay vínculos y alianzas, se va construyendo en base a las propuestas, queremos que la navegación sea sencilla, que cualquiera pueda navegar sin dificultades, aunque no sea una experta en internet.
«Muchas de las artistas en galería nos han recibido en sus ciudades, nuestro objetivo es ampliar esta red, que lleguen nuevas, no solo con su obra, sino con reflexiones, artículos, todo lo subimos.
«Hemos visitado Oaxaca, Chiapas, Tijuana, Zacatecas y Puebla, iremos a San Miguel de Allende, Mérida, Xalapa, Monterrey y Guadalajara, ha habido exposiciones con los temas de naturaleza, migraciones mujeres; la intención es darle rostro, cuerpo y materialidad a la obra, ya que consideramos que es otra forma de dar accesibilidad a los públicos y continuaremos haciendo, presentaciones en universidades, en espacios múltiples de la cultura y tal vez algún día en las calles de una ciudad; ya que en el acervo de MUMA, tenemos artistas que hacen graffiti y arte público». Cabe mencionar que el pasado sábado cinco de marzo en el Museo Carrillo Gil en el Distrito Federal realizaron una actividad con el tema «El arte, la política y el arte colectivo».
MUMA y Puebla.
De su visita en Puebla. «Esperamos que se genere una iniciativa, hay un núcleo de artistas que están trabajando; queremos brindarles la plataforma y esperamos establecer un intercambio, comunicación y decirles que podemos trabajar juntas».
Sólo para mujeres.
«La intención es mostrar lo que hacen las artistas mujeres, sabemos que hay hombres solidarios, pero de lo que se trata es de difundir las obras de artistas mujeres mexicanas; los criterios para poder acceder a MUMA, deben tener profesionalismo, trayectoria, calidad de la obra, nos envían su currículum, una semblanza y se considera en el consejo consultivo, y si cumplen los requisitos se sube.
«No, hay una temática preferente, estamos abiertas a que cada artista proponga las obras que quiera subir a MUMA, tenemos como valores respeto a la diversidad, sin importar la edad, el color, la etnia, la preferencia sexual, y son valores muy importantes; las exposiciones físicas o virtuales, sí cuentan con curaduría, con un tema, que responden a otros criterios».
MUMA en alianza con el mundo.
«Hay un museo internacional de mujeres en Estados Unidos, que también empezó de manera virtual y ahora están buscando una sede, y tenemos una alianza y un vínculo con ellas, también hay otra red en España de mujeres en las artes visuales, en la educación y en el arte, que buscan cosas como, desde generar mayores presupuestos e igualdad de oportunidades para las mujeres en la cultura y el arte, y hay en muchos colectivos de mujeres artistas en varias partes del mundo, en Asia, en Europa, pero MUMA es pionera en México y en América Latina».
La mujer y el arte vs la discriminación.
«Hay una investigación en Estados Unidos, dónde se hizo un análisis en museos y galerías del número de mujeres que exponen al mismo tiempo que los hombres y a pesar de que son más abiertos, el 20 por ciento, son mujeres y en Madrid, una encuesta reveló que sólo el 17 por ciento son mujeres y de ese 17 por ciento, sólo el nueve son de artistas españolas y únicamente el diez por ciento son mujeres que dirigen galerías y trabajan el 70 por ciento».
En México, acerca de ese tema no hay estadísticas claras, sin embargo en su experiencia: «En la mayoría de las exposiciones son obras de artistas hombres»; ¿hay discriminación hacia las mujeres en todos los ámbitos, incluso en el arte?, «más que una discriminación, venimos de una cultura muy patriarcal y machista, pero esto ha ido cambiando poco a poco; las mujeres hasta años muy recientes, no ingresaban en escuelas de arte, va a empezar a cambiar esto, cada vez hoy, hay más mujeres en el arte, en la gestión cultural; es una cuestión de educación y cultura, pero como toda cultura es dinámica y por ello hay posibilidades de cambio, afortunadamente».