En esta semana hemos cumplido nueve años. Bien recuerdo que fue el 15 de marzo de 2002 cuando por primera vez Momento Diario editaba la primera edición de Momento Tenístico con el tema «la historia del tenis», fue un viernes, día que hasta la fecha salimos, poco después agregamos los miércoles; son dos días a la semana en que he tenido la oportunidad de dirigirme a todos ustedes acerca del tenis local, nacional e internacional; cabe decir que una de las razones por la que nació esta columna, es que en ese entonces sólo un medio de comunicación poblano hablaba de tenis. En esos nueve años, hemos informado aquí, en lo internacional, la historia del tenis, el Grupo Mundial de la Copa Davis y Copa Federación, el tenis de dos Juegos Olímpicos (2004 y 2008), y desde luego, el tenis de los cuatro Grand Slam: Australia, Wimbledon, Roland Garros y el Abierto de los Estados Unidos. En el tenis nacional, México en Copa Davis y Copa Federación; hemos hablado año con año del juvenil más importante en nuestro país, el Casablanca de Grado A que se juega a principios de año en la ciudad de México; una de las cosas más importantes, hemos cubierto, a partir de 2004 y desde Acapulco, el Abierto Mexicano de Tenis. En la información local, hemos dicho aquí lo bueno y lo malo del tenis infantil y juvenil poblano en los nacionales de grado 1 FMT y Olimpiada Nacional; el tenis profesional Challenger del Britania Zavaleta, y otra cosa que resaltar, esta columna ha sido el único espacio que fase por fase de cada año, ha publicado siempre a los ganadores del Circuito Poblano de Tenis y Circuito Peques, sin olvidar la agenda tenística que presentamos a principio de cada mes, muy aceptada por ustedes, sabido por los correos que nos han enviado.
ENTRE LAS MEJORES NOTICIAS. Entre las mejores noticias locales y nacionales que hemos publicado en la columna en estos 9 años: La poblana Cecilia Olivos, como juvenil lograba título internacional (singles y dobles) en julio de 2004; un mes después, Olivos fue llamada como suplente al equipo mexicano Copa Federación; Puebla, por primera vez, sede de una Copa Davis, en julio de 2005; inauguran 4 canchas de tenis públicas en el centro escolar Gustavo Díaz Ordaz, noviembre 2006; Eduardo Peralta (MEX), campeón juvenil Casablanca 2007, torneo de Grado A ITF; mismo torneo, César Ramírez (MEX) se coronaba en 2008; la poblana Ximena Hermoso, por primera vez, es convocada como titular al equipo Copa Federación mexicano en marzo de 2009 (también jugó 2010 y 2011); en dicho 2009, Ximena gana su primer título profesional (dobles) en Braga, Portugal; también informamos que los años 2008, 2009 y 2010 son para el tenis infantil-juvenil poblano como los mejores de la historia, más de 20 títulos de primera importancia en cada uno de esos años (en 2010 fue un promedio de 10 tenistas poblanos infantil-juvenil los más destacados); otra noticia favorable fue que en 2010, el equipo mexicano Copa Davis y Copa Federación ascendieron al Grupo I Americano; en este año, 2010, Santiago González logra título ATP en dobles, de clasificación 250, jugado en Belgrado, Serbia; otra buena noticia de Santiago, fue haber llegado a semifinales de dobles en un torneo ATP 500 como lo hizo en el Abierto Mexicano de Tenis 2011.
ENTRE LAS PEORES NOTICIAS. Entre las peores noticias locales y nacionales que hemos publicado: México descendía a la tercera división de la Copa Davis al caer ante Bahamas en septiembre de 2002; la noticia en que el club Alpha 1, cuna del tenis poblano, desaparecía, el 31 de julio de 2004 fue su último día como tal; por diferencias entre las personas que llevaban el programa para niños de escasos recursos, «Tenis para Todos» desaparece en abril de 2004; al olvido el SICCED tenístico poblano, después de que, en el año 2002, fuera el primer deporte estatal con nivel seis, reportaje publicado en 2007, el cual tuvo reacciones; otra de las peores noticias que reflejaba exactamente el peor momento del tenis mexicano, fue en 2008, año en que por primera vez los dos equipos mexicanos descendían al mismo tiempo a la tercera división, me refiero a la Copa Davis (varonil) y Copa Federación (femenil); triste fue tener que informar que no habría Challenger poblano 2010 y, por último, México descendió nuevamente en Copa Federación, regresó al Grupo II americano (tercera división), esto no hace mucho, fue en febrero de 2011.
Saludos, y recuerde salimos los miércoles y viernes; un servidor, Genaro López López, los espera aquí en otro Momento Tenístico.
Momento Tenístico
Analítico, Crítico, Estadístico e Informativo
momentotenistico@yahoo.com.mx