- La indigestión, malestar estomacal o la sensación de hinchazón después de comer son algunos de los síntomas más comunes.
Ciudad de México, noviembre de 2024. Mundialmente, el cáncer de estómago es el quinto más común en la población con 968 mil 784 nuevos casos durante el 2022. Además, 660 mil 175 personas fallecieron por este tumor maligno en ese mismo año.6
El cáncer de estómago, también llamado cáncer gástrico, puede comenzar cuando se desarrolla un crecimiento descontrolado de células en el órgano hasta formar un bulto llamado tumor.3 Algunos tipos de cáncer de estómago son:3
- Adenocarcinomas: Es el más común y se origina en las células glandulares del revestimiento más interno del estómago.
- Tumores del estroma gastrointestinal: Es muy poco común, pero es el más probable a invadir otras partes del cuerpo.
- Tumores neuroendocrinos: Se desarrolla en las células del estómago que actúan como células nerviosas y estimulan la producción de hormonas.
- Linfomas: Tipo de cáncer poco frecuente que se forma en el tejido linfoide del estómago.
El reflujo del ácido estomacal hacia el esófago es uno de los principales factores de riesgo.4 Otras posibles causas relacionadas al desarrollo del cáncer de estómago puede ser:
- Una dieta con alto contenido de alimentos salados y ahumados.
- Una dieta con bajo contenido de frutas y verduras.
- Gastritis.
- Antecedentes familiares de cáncer de estómago.
El cáncer de estómago puede no presentar signos o síntomas en sus primeras etapas. La indigestión, malestar estomacal o la sensación de hinchazón después de comer son algunos de los signos más comunes.5 El cuadro clínico de este cáncer es:
- Náuseas leves.
- Pérdida de apetito.
- Ardor de estómago.
- Sangre en la materia fecal.
- Color amarillento en los ojos y la piel.
- Dificultad para deglutir.
A nivel nacional, el cáncer de estómago registró 9 mil 516 nuevos casos durante el 2022, posicionándose como el sexto cáncer más común del país. En este mismo año, se contabilizaron 7 mil 226 decesos por esta enfermedad.1 En noviembre se conmemora el Mes de Concientización de Tumores Gástricos.
Consulte a su médico.
Material educativo. No se ofrece diagnóstico o consejo médico específico para pacientes, ni pretende reemplazar en forma alguna decisiones o recomendaciones de su médico.
Referencias.
- GLOBOCAN MÉXICO. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheet.pdf Consultado el 04 de noviembre del 2024.
- NIH. Cáncer de estómago. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/estomago Consultado el 04 de noviembre de 2024.
- ASCO. Cáncer de estómago. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-estomago/acerca/que-es-el-cancer-de-estomago.html Consultado el 04 de noviembre de 2024.
- Mayo Clinic. Cáncer de estómago. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/stomach-cancer/symptoms-causes/syc-20352438 Consultado el 04 de noviembre de 2024.
- NIH. Síntomas del Cáncer de estómago. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/estomago/sintomas Consultado el 04 de noviembre de 2024.
- GLOBOCAN World. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/900-world-fact-sheet.pdf Consultado el 04 de noviembre de 2024.