Para el experto en comercio internacional de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) Werner Voigt, instalaciones petroleras mexicanas pueden ser blanco de ataques terroristas, por ser socio comercial de Estados Unidos, luego del asesinato por Marines del líder moral de Al Qaeda, Osama Bin Laden.
Luego de sentenciar que el terrorismo internacional no se acaba con la muerte de Bin Laden el investigador sentenció que, por el contrario, ahora el líder asesinado será visto por el islamismo radical como un mártir, lo que propiciará mayor efervescencia en las células de Al Qaeda diseminadas en el mundo, organizaciones que han amenazado al las naciones integrales de la Organización del Tratado del Atlántico Norte con mayores ataques.
Por ello, consideró que todas las naciones que tengan una relación comercial importante con estados unidos también corren el riesgo de ser blanco de ataques de estas células terroristas, principalmente las que representan la exportación de insumos necesarios para la guerra como es el caso de México que es uno de las principales fuentes de hidrocarburos para Norteamérica, por lo que, consideró, que las autoridades de nuestro país deben incrementar la seguridad.
“Tenemos el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, el enemigo número uno del mundo musulmán y tenemos también un tratado con Israel y por eso necesitamos ejercer mucha precaución, en el corto plazo para evitar problemas con células irracionales en otros países”.
Al cuestionarle si el crimen organizado mexicano pudiera vincularse con Al Qaeda para obtener beneficios mutuos, el especialista descartó el escenario ya que nunca se han registrado indicios de alianzas de ese tipo.
Sin embargo, recordó que expertos en inteligencia internacional, han detectado que en los ataques que el Ejército Popular Revolucionario realizó a instalaciones petroleras y oleoductos, se ha detectado la vinculación con células del terrorismo, directamente vinculadas con Al Qaeda.
En lo referente al escenario económico, descartó que la baja en el precio del barril de petróleo afecte la economía mexicana ya que los precios del mercado internacional, así como los indicadores financieros, voverán a la normalidad en el corto plazo.
Sin embargo, los problemas que se vienen para nuestro país estarán relacionados con el incremento en las seguridad de las fronteras estadounidenses, lo que frenará la importación mexicana de insumos que se envían por la vía terrestre hacia el vecino país. Indicó que, si ahora un camión con productos mexicanos, tarda más de cuatro horas en acreditar su sus mercancías para transitar por la frontera, este proceso pudiera tardar, incuso días, lo que dificultará el comercio con nuestro principal socio económico.
ARTURO CRAVIOTO