El secretario de Educación, Luís Maldonado Venegas, dio a conocer que se implementan mas accionasen contra de la venta y consumo de comida chatarra en las escuelas y para ello se dirigirán pláticas y conferencias de orientación hacia los padres de familia, además se elaboan folletos para orientar el consumo de alimentos elaborados, pero sin mencionar su marca que contengan elementos sanos para la salud de los niños y adolescentes.
Maldonado Venegas hizo un comentario e el sentido de que el secretario de Educación a nivel federal, Alonso Lujambio ha descuidado sus responsabilidades y ha salado al escenario público para buscar destacar y así llamar la atención para satisfacer sus intenciones de ser el candidato de su partido a la Presidencia de la República en 2012.
Respecto a la comida chatarra en los planteles educativos tanto públicos como privados, el titular de la SEP estatal, si decirlo, reconoció el fracaso sobre la prohibición de que este tipo de productos se consuman por niños y adolescentes, en una campaña contra la obesidad y el sobre peso y por ello dio a conocer una nueva estrategia para hacer mas efectivas las acciones en contra de este que ya es un problema que da a México el nada honorable primer lugar en niños obesos.
El gobierno federal ha tomado la decisión de combatirle sobre peso y la obesidad tanto en niños, adolescentes, jóvenes y adultos, pues sino se corrige esta situación, además de las graves consecuencias que sufren quines tienen kilos de mas con enfermedades crómico-degenerativas como la diabetes y la hipertensión en sus etapa terminales provocan males cardiacos, del sistema circulatorio, , del aparato digestivo y muchas mas que requieren de atención médica especializada.
Como es cada vez mas la población que sigue consumiendo en grandes cantidades comida chatarra con grasas dañinas para la salud, harinas demasiado refinadas, mas elementos como saborizantes, colorantes y conservadores sobre quines se sospecha algunos son cancerígenos , además de mucho refresco con alto contenido de azúcar y otros endulsantes que contienen altas calorías.
Y todo esto amenaza con colapsar el sistema de salud nacional, además de los altos costos económicos y muchos recursos humanos.