El catastro, al integrar bases de datos sobre servicios, infraestructura y propiedades, permite establecer impuestos y programas de desarrollo, indicó Moisés Morales Arizmendi, Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la BUAP.
«Esta base de datos es importante para los gobiernos municipales, estatales y federales, porque con ella se realiza una programación sobre inversión, seguridad y otras necesidades que requiere el territorio para una mejor calidad de vida», señaló.
Por ello, la Máxima Casa de Estudios de Puebla es la primera institución de educación superior en el país en impartir un Diplomado en Catastro con carácter internacional, destacó el funcionario universitario.
El diplomado tiene como objetivo capacitar a los funcionarios catastrales de los municipios del estado. Está a cargo de la Facultad de Arquitectura, en colaboración con el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla.
Inició el 24 de mayo y finalizará el 24 de agosto; asisten 41 alumnos, cinco de ellos son docentes de la Facultad. Integra siete módulos con una duración de 140 horas durante los fines de semana.
«En el primer módulo se estudian cuestiones históricas, en sesiones posteriores se abordan aspectos técnicos y, a partir del módulo seis, se efectúa una reflexión teórica», detalló.
Morales Arizmendi resaltó la participación de académicos de la Facultad de Arquitectura y de la Universidad de Montreal, así como investigadores del Lincoln Institute y del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla.
Al final, los asistentes fortalecerán sus competencias, al tiempo de promover la calidad y pertenencia de los programas educativos de nuestra unidad académica, mencionó el Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado.
Tras la organización del diplomado, se planea crear un posgrado en catastro, destacando así la importancia del tema en las administraciones gubernamentales, añadió.