La Biblia es uno de los libros más antiguos, traducidos e impresos de la historia, pero también uno de los más desconocidos perseguidos y hasta prohibidos, a pesar de que fundamenta la tolerancia y el respeto de todas las creencias, sostuvo el licenciado Fausto Francisco Fermín Cuevas, secretario de la mesa directiva del Maná, Museo de las Sagradas Escrituras A. C.
En el inicio del curso “La biblia 4000 años de historia”, en la sala de lectura de la Biblioteca Histórica José María Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el especialista indicó que este programa “es una introducción a las escrituras hebreas y griegas, en el que se abordarán diversos aspectos enfocados al estudio de las ciencias bíblicas, que se dedican a estudiar el origen, proceso histórico y conservación de esta obra”.
En una primera etapa de este curso, se estudiará la estructura e influencia del hebreo, arameo y griego, lenguas con las que principalmente se escribió la Biblia. Más adelante los alumnos conocerán cómo se compiló y conservó este texto, además de otros temas como la definición de Biblia, la etapa oral previa a la escritura y su conversión en libro.
“También veremos cómo es que la Biblia se convirtió en un texto normativo, y cómo fue que se reconoció como escritura sagrada; asimismo abordaremos el porqué la literatura extra bíblica o extra canónica no forma parte de ésta”, abundó Fermín Cuevas.
Los cursantes conocerán además las diferentes versiones de Biblia que existen, “desde las más antiguas como la Septuaginta, que data del siglo III, hasta las que provienen de la época de Gerónimo y Agustín en la edad media y el siglo XVI; así como las traducciones al castellano como la Vulgata latina, la versión impresa de Gutenberg de mediados del siglo XV y la primera Biblia políglota de principios del siglo XVI”.
El secretario de la mesa directiva del Maná, Museo de las Sagradas Escrituras, destacó que la Biblia no nació en un período de diez o 20 años, sino que fue conformada en más de mil 400 años, “y antes de que se pusiera por escrito, pasó por una etapa oral que perduró por mucho tiempo”.