
Detrás del nuevo rostro arquitectónico de la BUAP hay un concepto de Universidad, que responde a una visión de identidad de la misma: una Universidad moderna y funcional, para la realización de las tareas sustanciales –la academia, la ciencia y la difusión y extensión de la cultura-, en las que se abocan día a día más de 70 mil universitarios, afirmó el Rector Enrique Agüera Ibáñez.
Durante la presentación del libro El nuevo rostro arquitectónico de la BUAP. La transición hacia la modernidad, en el cual comparte autoría con el Director General de Obras de la BUAP, Manuel Sandoval Delgado, Agüera Ibáñez aseguró que la obra edificada en los últimos cinco años es un reflejo de los logros y avances de la Institución, y representa una inversión bien aplicada, razonada y planeada, en términos de pertinencia y con absoluto compromiso con los universitarios y la sociedad.
En el acto, llevado a cabo en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, puntualizó que detrás de cada obra hubo siempre planeación estratégica, sin dispendio de los recursos económicos, pues el propósito es y ha sido el relanzamiento de la Universidad, como una Institución moderna, funcional y competitiva en el país y en el mundo.
“El nuevo rostro arquitectónico de la BUAP es un reflejo de los avances de la Universidad en todos y cada uno de sus quehaceres cotidianos -la academia, la ciencia, el deporte y la cultura- y es al mismo tiempo la visión que tenemos de la misma: una Universidad abierta y comprometida con la sociedad y con las personas que realizan las labores universitarias día a día”, resaltó frente a un auditorio conformado por funcionarios universitarios, académicos, estudiantes e invitados especiales.
Con respecto al Complejo Cultural Universitario, creado hace dos años, lo calificó como “la cereza en el pastel, una suerte de síntesis de funcionalidad y estética, que privilegia al ser humano para el disfrute de la cultura y las artes”.
Tras agradecer la presencia de todos los asistentes, el Rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado calificó de majestuosa la obra arquitectónica realizada en la BUAP durante su gestión, porque –dijo- “desde un principio nos propusimos hacer las cosas en grande, romper inercias y críticas hacia la Universidad, para su transformación en beneficio de la comunidad universitaria”.
“Esta arquitectura es un medio, no un fin: un medio para crear espacios vivenciales, con calidad y bienestar, para todos los que realizan las labores universitarias día a día”, comentó.
El Rector Enrique Agüera Ibáñez compartió la mesa de presentación con los arquitectos Manuel Sandoval Delgado, Director General de Obras de la BUAP; Mabel Teresa Chaos Yeras, de la Universidad de Camagüey, Cuba; Diego Riva Vallesi, de la Universidad de Córdoba, Argentina; y Mauricio Romano del Valle, egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y catedrático de varias universidades; así como con el Director de Fomento Editorial de la BUAP, Carlos Contreras Cruz.