
Aunque ha mejorado la participación de las mujeres en el campo de la ciencia y la investigación, sus índices de participación aún son reducidos, expresó Lilia Meza Montes, profesora e investigadora del Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” quien reconoció que en la BUAP el porcentaje de investigadoras está por arriba de la media nacional en cuatro puntos porcentuales.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo, la académica reconoció el impulso que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ha dado en este rubro a las mujeres, y un ejemplo está en el numero de investigadoras inscritas en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Explicó que “en el país el SNl, tiene registradas a 13 mil 485 personas dedicadas a la investigación, de las cuales 9 mil 202 son hombres, lo que representa el 68.2 por ciento, y 4 mil 283 mujeres, con un 31.8 por ciento; mientras que en la BUAP de los 374 investigadores que pertenecen al SNI, 132 son mujeres, lo que representa el 35.29 por ciento”.
Meza Montes, quien recientemente fue nombrada Presidenta del Consejo Directivo Región Sureste II de la Academia Mexicana de Ciencias señaló que en el Padrón de investigadores de la VIEP-BUAP, existen un total de 627 miembros registrados, de ellos 245 son mujeres y 382 hombres; cifras que demuestran que se va reduciendo la brecha, sin embargo “es necesario impulsar una mayor participación de las mujeres en todas las áreas del conocimiento”.
Abundó que de acuerdo con indicadores del Instituto Nacional de Estadística, Geografía y Estadística (INEGI), el área con menor diferencia porcentual en este aspecto es la de Humanidades y Ciencias de la Conducta, donde el número de mujeres investigadoras asciende a mil 51, lo que representa un 48.5 por ciento del total; en tanto que en Ingeniería se registra la mayor distancia porcentual entre hombres y mujeres con 84.2 y 5.8 por ciento, respectivamente.