*Supera con 40 mil 104 muertes la predicción “catastrófica” de Gatell
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo este jueves que los más de 100 mil fallecidos por COVID-19 en México representan una “cantidad inusual” en el país, luego de que se rebasara la predicción de “catastrófico” llegar a 60 mil muertes de Gatell y aún no se termina la emergencia en nuestro país.
“Hoy en México llegamos a las cien mil personas que han perdido la vida. Es una cantidad inusual, no se tenía ningún antecedente previo de una enfermedad infecciosa aguda, que pudiera afectar la vida de tantas personas”, dijo el doctor en Epidemiología.
El funcionario federal comentó además que el coronavirus se ha posicionado como una de las principales causas de muerte en el país.
México superó este jueves las 100 mil muertes por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Dicha dependencia informó este día que ya son 100 mil 104 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 19 mil 543, detalló José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Cabe recordar que el funcionario consideró que “los factores son múltiples” para que México haya llegado a tantos decesos por la enfermedad provocada por la nueva cepa de coronavirus, no era el manejo sino la mala alimentación de los mexicanos, adicciones y enfermedades, lo cual consideró en junio pasado.
“Una es el tabaquismo, pero tenemos otras tres: obesidad, hipertensión y diabetes. En México tenemos una población que sufre desde hace dos décadas de la más grande epidemia de obesidad, sobrepeso, diabetes (…) en todos los casos la mitad de la mortalidad en México todos los años, cerca de 350,000 muertes todos los años, se asocian con la mala nutrición”, sostuvo.
Mencionó que otro factor es tener un sistema alimentario altamente dependiente de productos ultra procesados y altos en azúcares y grasas.
Otro factor, continúo, es la desigualdad social. “México es un país desigual y a lo largo de estos 30 0 40 años se ha normalizado. Hay sectores de la población que siguen no percibiendo una enorme desigualdad social, característicamente los sectores más adinerados de la sociedad, que han mantenido un discurso de intolerancia hacia la población que la ven como enemiga, con enojo, (por tener que salir a la calle) para mantener su subsistencia diaria”.
López-Gatell también mencionó como responsables a la industria alimentaria, la industria farmacéutica y a las distribuidoras de medicamentos.
“Todo este discurso ha contribuido a exacerbar la actitud de encono hacia la sociedad, ha entorpecido la comunicación efectiva. (…) Y la infodemia no es casual, atiende a agendas políticas o económicas que están interesadas en desviar la atención para lo que puede ser relevante para la población y la concentran en estos fenómenos de contraposición, encono, simplismo y negar la evidencia”, consideró.
El funcionario de la Secretaría de Salud también culpó al supuesto déficit de 240,000 médicos que existe en el país, y a la corrupción de gobiernos anteriores por no haber construido hospitales y haber desviado recursos para salud.
López-Gatell Ramírez también criticó a los medios de comunicación que realizan la cobertura diaria de los casos de Covid-19, pues, “a veces, me parece un poco desafortunado que la profundidad del análisis sea tan escasa”, estimó.
Sin embargo de junio a la fecha la frase «catastrófica» quedó muy atrás y hoy se avisora el incremento del cien por ciento o sino es que hasta muchos mexicanos más que sucumban ante el COVID-19.