Los rayos gamma no se generan por los mismos procesos físicos que la luz visible, sino que éstos se producen a partir de aceleración de partículas, donde los aceleradores celestes representan los fenómenos más violentos del universo, expuso el Director del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Alberto Carramiñana Alonso.
Durante su ponencia “Estudios multifrecuencias de fuentes celestes de rayos gamma”, como parte de las actividades de la XXI Jornada de Divulgación de la Ciencia, organizadas por el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” de la BUAP, indicó que con los aceleradores de partículas se pueden estudiar procesos que no se producen en laboratorios terrestres, mostrando así la energética del universo, cuásares y su funcionamiento, lo que permitirá conocer con más detalle la naturaleza de las fuentes celestes.
Señaló que este proyecto de investigación sobre el tema, trata de explorar el cielo en rayos gamma, ver la factibilidad de los instrumentos en México, realizar estudios de galaxias activas y formaciones estelares, así como la conexión entre el cielo y los rayos cósmicos.
Aseveró que “el saber todos estos fenómenos serviría para probar las leyes de la Física, además de poder estudiar fenómenos nuevos que permitirán comprender cómo funciona el universo y de alguna forma aplicar los conocimientos para mejorar la calidad de vida de las personas”.
Explicó a los asistentes el espectro electromagnético, algunos de los instrumentos que se utilizan para este estudio como el Fermi Gamma-Ray Space Telescope, el telescopio de 2 metros del Observatorio Astrofísico Guillermo Haro (OAGH) en Cananea y del Observatorio del Gran Telescopio Milimétrico (OGTM) ubicado en la Sierra Negra, en Puebla; después detalló el modo de operación de cada uno de ellos.
Por su parte, el Director del Instituto de Física de la BUAP, Juan Francisco Rivas Silva, comentó que estas jornadas se realizan en memoria del Ingeniero Luis Rivera Terrazas, quien fue un destacado personaje en la Universidad y la sociedad, ya que fundó la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP y el INAOE.
“Uno de sus principales intereses fue el desarrollo de la Ciencia y motivar a los jóvenes a estudiar una carrera científica”, por tal motivo, “es importante transmitirle a las futuras generaciones el valor de Luis Rivera Terrazas y continuar con su labor”.
Las diferentes actividades que incluyen conferencias y un concierto, se realizaran hasta el 27 de marzo, a partir de las 12:00 horas, las cuales se impartirán de forma gratuita en el auditorio del Instituto de Física.