
«La unidad Operativa de Protección Civil Municipal, ha comenzado a realizar los operativos previos a Semana Santa en balnearios de la capital», así lo explicó el Director de de la dependencia municipal, Gustavo Ariza Salvatori.
En cuanto a los balnearios, ya se han iniciado las revisiones a los que no cumplen con todas las medidas de seguridad establecidas para garantizar la seguridad e los ciudadanos.
En estas revisiones, se verificó lo que es la implementación de botiquines médicos, rutas de evacuación, brigadas de emergencia, planes de contingencia y se les hizo la recomendación para que eviten el sobrecupo en sus instalaciones.
De esta forma, lanzó un ultimátum a los dueños de este tipo de centros recreativos para que a la brevedad cumplan con las especificaciones de contingencias, o de lo contrario a partir de esta semana se comenzará a clausurar estos balnearios.
Como parte del operativo para esta temporada de calor y de Semana Santa, la dependencia municipal ya está tomando las medidas correspondientes en lugares que serán los más visitados para los siguientes meses.
De igual forma, anunció que el 100 por ciento de su personal estará laborando los días jueves y viernes, supervisando los mil 200 establecimientos ambulantes autorizados por la Comuna en sus instalaciones de gas y eléctricas, donde de no contar con medidas de seguridad, serán incautados sus productos; los puntos de mayor atención son El Calvario, Ignacio Romero Vargas, Paseo Bravo y San Felipe Hueyotlipan.
Además, para esta temporada de calor se estarán realizando recorridos en las zonas más marginadas del municipio, en especial de la periferia de la ciudad, para preparar a la población en cuanto a la atención de los primeros signos de deshidratación, así como el hecho de evitar que ancianos y niños permanezcan mucho tiempo dentro de hogares que tienen techos de metal y que en la mayoría de los casos provocan hipertermia.
En la mayoría de los casos vulnerables se encuentran en la periferia de la ciudad, porque el alto grado de marginación sigue manteniendo a los ciudadanos viviendo en casas con techo de metal o de cartón, lo cual también es un factor importante para presentarse casos de deshidratación, sobre todo en niños y ancianos y nuestra responsabilidad es orientarlos sobre el cómo atender los primeros síntomas y en su caso atenderlos oportunamente.
LUIS GABRIEL VELÁZQUEZ