En el marco del Día Mundial del EPOC, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, dio a conocer que el 10 % de la entidad poblana mayor de 40 años padecen esta enfermedad, donde el 80 % de estos pacientes lo sufre por causa del tabaquismo.
Baldomero Zambrano Tóbón, médico neumólogo del Seguro Social informó que es conocido como una enfermedad pulmonar obstructiva crónica que se caracteriza por la falta de aire, que puede relacionarse con el ejercicio, acompañada de tos y la producción de flemas.
El especialista añadió que es importante diagnosticarla a tiempo, ya que muchas de las veces se confunde con asma o bronquitis crónica, para ello es necesario acudir al especialista y realizarse un estudio llamado espironometría, que es una técnica de exploración de la función respiratoria que mide los flujos y los volúmenes que permiten darle el seguimiento correcto a la patología.
El resto del 20% que padece EPOC pero que jamás ha fumado, se relaciona por las condiciones climáticas, contaminación ambiental, el uso de leña, exposición al tabaco, tuberculosis y tener más de 40 años, ya que a partir de esa edad la disminución de la función pulmonar disminuye.
Zambrano Tóbón comentó que esta enfermedad era más frecuente en hombres sin embargo desde hace 10 años se presenta uno a uno, es decir un hombre por una mujer, ya que a la fecha existe más mujeres que fuman y podría convertirse en 10 años más una de las principales causas de mortalidad.
Por último, comentó que un paciente que no es tratado de manera inmediata se agudizan los síntomas y tienen un 50 % de probabilidad de mortalidad.