XIX Conferencia Internacional sobre el Sida
COMIENZA LA XIX CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL SIDA 2012
El Director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé con Florencia Uche Ignacio con su hija Ebube Francais Taylor en la Sesión de Apertura de la 19 ª Conferencia Internacional sobre el SIDA en Washington, DC, 22 de julio de 2012.
La XIX Conferencia Internacional sobre el Sida se abrió el domingo 22 de julio en Washington, D.C. En este encuentro la OMS presentará un documento de debate sobre el uso estratégico de los antirretrovíricos (ARV) y un informe sobre la farmacorresistencia del VIH. La OMS difundirá además nuevas recomendaciones sobre el uso de los ARV como profilaxis preexposición, orientación sobre los servicios para profesionales del sexo, e indicaciones sobre la prevención por VIH entre los consumidores de drogas inyectables.
VIH/SIDA
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente «inmunodeficiencia». Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término que se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.
El VIH puede transmitirse por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona infectada, la transfusión de sangre contaminada o el uso compartido de agujas, jeringuillas u otros instrumentos punzantes. Asimismo, puede transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.
PRIMERAS PAUTAS SOBRE EL USO PREVENTIVO DE ANTIRRETROVÍRICOS
La OMS ha dado a conocer las primeras pautas para proteger a las personas VIH-negativas pero que tienen un riesgo elevado de infectarse. Estas orientaciones están basadas en resultados de ensayos clínicos que indican que la administración a personas VIH-negativas de una dosis diaria de un antirretrovírico oral para reducir el riesgo de infección es segura y eficaz para prevenir la infección.
EL USO ESTRATÉGICO DE LOS ANTIRRETROVÍRICOS PODRÍA ACABAR CON LA TRANSMISIÓN DEL VIH
Un uso de los medicamentos antirretrovíricos contra el VIH guiado por un criterio más estratégico puede reducir considerablemente la transmisión de este agente patógeno, según las propuestas que la Organización Mundial de la Salud dará a conocer en la XIX Conferencia Internacional sobre el Sida, que comenzó el domingo en Washington, D.C.
La Secretaria de Estado, Hillary Clinton pronuncia un discurso en la sesión plenaria de apertura de la 19 ª Conferencia Internacional de SIDA el 23 de julio 2012 en Washington, DC. Alex Wong / Getty Images / AFP
TRATAMIENTO ANTIRRETROVÍRICO
El tratamiento antirretrovírico (TAR) estándar consiste en combinar al menos tres antirretrovirales (ARV) para suprimir al máximo el VIH y frenar la progresión de la enfermedad. Se han observado enormes reducciones de las tasas de mortalidad y del sufrimiento en respuesta a un régimen de antirretrovirales de gran actividad, sobre todo en las primeras fases de la enfermedad. Por otra parte, la ampliación del acceso al TAR también puede reducir la transmisión del VIH a nivel poblacional, hacer disminuir el número de huérfanos y preservar las familias.
Se estima que en 2010 había 34 millones de personas afectadas por el VIH, de las cuales más de 30 millones vivían en países de ingresos bajos y medios.
La OMS y el ONUSIDA estiman que en 2010 había al menos unos 15 millones de personas que necesitaban tratamiento antirretrovírico. A finales de 2010, unos 6,6 millones de personas tenían acceso a ese tratamiento en los países de ingresos bajos y medios.
La OMS está proporcionando a los países de forma permanente orientación, instrumentos y apoyo para la aplicación y expansión del tratamiento antirretrovírico en el marco de un enfoque de salud pública.
LA AUTO HEMOTERAPIA
La auto hemoterapia es un recurso muy útil para frenar el VIH/SIDA, Dra. Oneida Pérez Rodríguez et AL.
Con estos antecedentes y en este escenario en México hay una alternativa para detener los estragos del VIH SIDA y las enfermedades relacionadas, y concomitantes, a un costo mucho mas bajo que los antirretrovirales actuales.
Esto se logra mediante la aplicación de nuevos anticuerpos que subsanan a las células del sistema inmunitario, estimulando así el sistema retículo endotelial, cuadruplicando el número de macrófagos, esta técnica se llama auto hemoterapia y fue desarrollada por el doctor Jorge González Ramírez.
La auto hemoterapia mantiene buenos niveles de cd4.
CD4 (cúmulo de diferenciación 4 o clúster of differentiation, en inglés) es una molécula que se expresa en la superficie de algunas células T y en las células dendríticas.
Es una glicoproteína monomérica de 59 kDa de peso que contiene cuatro dominios (D1, D2, D3, D4) de tipo inmunoglobulinas.
Participa en la adhesión de las células T a las células diana, implicada también en la maduración tímica y en la transmisión de señales intracelulares durante la activación del HLA II. Confiere a la célula un papel colaborador o helper. También se conoce como T4.
En respuesta a antígenos solubles o células autólogas no T, provoca la proliferación de células T, lo que da la señal adecuada para la proliferación y diferenciación de las células B en células secretoras de inmunoglobulinas.
Los linfocitos T son responsables de las respuestas inmunes mediadas por células, así como de funciones de cooperación para que se desarrollen todas las formas de respuestas inmunes, incluida la respuesta de anticuerpos por los linfocitos B.
Si usted desea obtener mas información, sobre este tratamiento, para detener el avance del VIH/SIDA comuníquese a nuestro correo delavegasanat@hotmail.com