El Fondo Monetario Internacional cuyos objetivos principales son la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza, forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas y es una organización intergubernamental que cuenta con 187 miembros.
Su sede esta en la ciudad de Washington D.C., y su actual director gerente es el francés Dominique Strauss-Kahn.
Pues bien Strauss-Kahn ha sido acusado por una trabajadora del hotel Sofitel de Manhattan, de haberla ultrajado, de intento de violación sexual y cinco delitos más, que mantienen al financiero en una prisión de Harlem, en la ciudad de Nueva York.
Esta acusación ha provocado una crisis en el Fondo Monetario Internacional, en todo el sistema financiero mundial y en la política interna de Francia.
De ser encontrado culpable el financiero podría enfrentar cárcel por muchos años.

Lo importante de este episodio es que el señor Dominique Strauss Kan en su gestión como presidente del Fondo Monetario Internacional resolvió varias crísis financieras, aplicando la casi enterrada teoría de John Maynard Keines, quien aseguraba que la economía bien manejada debe analizar las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos.
Su interés era dotar a las instituciones nacionales o internacionales de poder, para controlar la economía en las épocas de recesión o crísis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La política económica que aplicaba Dominique Strauss Kan era atinada.
Y algo que nos llama poderosamente la atención es que en los últimos dos años el Fondo Monetario Internacional había estado alertando sobre los problemas fiscales de Estados Unidos y el sobrecalentamiento de la economía de América Latina, muy al contrario de lo que hicieron sus predecesores con la crisis financiera que aún sufrimos.
Dominique Strauss Kan, fue el único que se atrevió a llamar la atención de los riesgos y la delicada situación financiera de Estados Unidos. Lo cual molestó sobremanera a sectores importantes del imperio. Otro elemento más que hay que analizar es la intención de Strauss Kan de contender y quizá ganar la presidencia de Francia en el futuro inmediato. De tal manera que lanzamos la especulación, que conste, aun sabiendo la inclinación de Strauss de acosar y asediar a las damas.
¿Seria posible que Strauss haya caído en una trampa, orquestada por alguna de las muchas manos negras del imperio, para sacarlo de la jugada del FMI y de la posible presidencia de Francia? Digo solo es pregunta. Sobre todo porque no coincide la hora del supuesto ataque que la policía movió de las 13 horas a las 12 horas del domingo 15 y además de que la defensa afirma, que si hubo escarceo sexual, fue de manera consentida por parte de la supuesta agraviada.
En un país donde la justicia no tiene credibilidad, donde se fabrican atentados para incriminar a otras naciones, donde se manipula de manera sistemática a la opinión pública, la acusación contra el señor Dominique Strauss Kan, podría ser falsa, prefabricada, o manoseada por las manos negras el Imperio, y Ernesto Zedillo podría entrar al relevo, algo muy a modo.
Aunque siempre le queda al señor Kan el poderoso recurso de que su presidente Nicolás Sarkozy, lo pueda sacar de los Estados Unidos para que purgue su condena en Francia, como asegura que lo va a hacer con su connacional Florence Marie Louise Cassez Crepin, antes de terminar su mandato.