El 1 de Mayo se celebra el “Día internacional de los Trabajadores”, es la fiesta del Movimiento Obrero Mundial. Desde que se instituyó en todos los países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha de homenaje a los Mártires de Chicago que fueron ajusticiados por su participación en las jornadas de lucha por la conquista de la jornada laboral de ocho horas que culminaron con la huelga del 1 de mayo de 1886 en los Estados Unidos, hecho que dio origen para que dicha celebración se lleve a cabo es esta fecha.
En Puebla Capital lugar que nos ocupa, se ha venido deteriorando en los últimos años la celebración del “Día del Trabajo”. ¿Quien no recuerda los fastuosos desfiles de las centrales obrero campesinas, quienes acompañados de una banda de guerra de algún colegio, marchaban al unísono de los tambores, portando pulcros atuendos y distintivo del sindicato al cual pertenecían, además de rendir honores a la Bandera Nacional?.
Era motivo de regocijo, para las familias Poblanas, bien en la 25 Poniente o Boulevard 5 de Mayo; asistir a admirar dicho desfile y aplaudir o gritar porras a sus familiares, compañeros o amistades, pero eso fue quedando atrás, tal vez se deba a que este tipo de eventos eran aprovechados para manifestaciones arbitrarias que ponían en peligro la integridad tanto de los participantes, como de los asistentes.
Sería bueno que las actuales autoridades, retomaran la celebración de estos festejos, pero cuidando de que las circunstancias no sean deplorables, pero por otro lado y quizás lo más urgente es que “A propósito de esas jornadas de 8 horas de trabajo, sean retomadas, porque actualmente todo tipo de empresas y negociaciones que tienen a su servicio empleados hombres o mujeres, abusan abiertamente en su contratación, ya que se puede saber desde un principio, por ejemplo en los anuncios clasificados “ Se solicita empleado, Secretaria, Ejecutivo, etc., trabaje bajo presión, y te advierten que la hora de entrada es a tal hora, pero la salida no se sabe”.
Hay personas que trabajan mucho mas de las 8 horas y con sueldos irrisorios, además de no contar con Seguridad Social y si la tienen; están dados de alta con un salario mínimo y no disfrutan de las prestaciones de ley, es cierto que la escasez de empleo cada día va en aumento, dando motivo para que los Patrones abaraten los sueldos y te pongan la pata en el cuello.
Mientras tanto los trabajadores se preguntan ¿Donde está Conciliación y Arbitraje? ¿Donde están las autoridades de Hacienda. IMSS, Infonavít, etc.? O más bien porque permiten estas anomalías… ¿Será que a ellos de algún modo les beneficia?…Y otros tantos añoran… ¡Donde están Fidel Velásquez y Don Blas Chumacero…¡ Nosotros por lo pronto, pedimos que los elementos de Seguridad Publica, refuercen la vigilancia para la tranquilidad ciudadana en estos festejos y en todos los que se tengan en el Estado.