Durante su gira de trabajo por Jalisco, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, entregó apoyos del Programa de Empleo Temporal (PET) por más de 3 millones de pesos para las comunidades huicholas y municipios que han sido afectados por la sequía en la entidad.
Informó que en Colotlán la Semarnat entregó 427 mil pesos para proyectos de vida silvestre en Casallanta, así como para la conservación de suelos en la Mesa de Flores y para aliviar los efectos de la sequía en Tochopa.
Dijo que ya fueron aprobados los proyectos que presentó este ayuntamiento para realizar obras de conservación y recarga de mantos acuíferos; limpieza y conservación de cuerpos de agua; mejoramiento de suelos y reducción de la erosión, y protección y conservación del hábitat del águila real y el oso negro.
Acompañado por el Gobernador Filiberto Bañuelos, autoridad huichol de estas tierras ancestrales, el titular de la Semarnat realizó un recorrido por la UMA Tochopa y reconoció el esfuerzo y compromiso de esta comunidad en la protección de especies representativas de México, como el maíz, el águila real y el venado.
Dijo que de los 118 municipios con sequía en Jalisco, 56 por ciento registraron sequía severa, extrema o excepcional, motivo por el cual la Federación fortalecerá los apoyos a través del PET y de Fomento a Unidades de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA).
Recordó que en 2011, por medio del PET, se entregaron en la entidad más de un millón de pesos en beneficio de 490 personas a través de 13 mil 200 jornales para limpieza de terrenos forestales; prevención de incendios forestales; conservación de suelos y captación de agua; y acondicionamiento y limpieza de plazas cívicas, jardines, calles y banquetas.
Asimismo, se destinaron 2 millones 897 mil pesos para la creación de UMA, lo que permitió beneficiar a 320 personas y cuatro mil 866 hectáreas.
«Se pretende reconvertir las tierras agotadas por actividades agropecuarias y que presentan sequías recurrentes, regresando a su vocación original, para conservación y aprovechamiento de especies silvestres», apuntó.
En el ejido Ahuisculco, el funcionario federal entregó 256 mil pesos para la construcción de presas de mampostería para conservar el suelo fértil y con ello apoyar a los habitantes de esta región para que sigan cuidando su entorno.
Comentó que este municipio también ha recibido apoyos mediante Proárbol, que ascienden a 949 mil pesos y que han permitido la conservación y protección de sus bosques, los cuales constituyen un corredor de vida silvestre contiguo al Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) La Primavera.
Finalmente, el titular de la Semarnat aplaudió la intención de los ejidatarios de Ahuisculco de desarrollar una UMA para el aprovechamiento del venado cola blanca, ya que este esquema ha demostrado ser redituable y eficaz para el cuidado de los recursos naturales.