Cada día que pasa se agrava la situación económico-social de importante porcentaje de la población que habita esta ciudad capital. De no tomar medidas los gobiernos municipal y estatal para que el sector privado creé más empleos, existe la posibilidad que aumente la inseguridad.
Esta situación se contempla por lo siguiente. Estimaciones no oficiales muestran que en nuestra urbe, son más de 80 mil las personas que no tienen trabajo. Este universo, dicen algunos estudiosos, se ha visto incrementado en importante porcentaje por todos los burócratas que han sido separados de las dependencias estatales y del municipio.
La situación se torna delicada porque en la medida en que no encuentren algún empleo, con el aumento de diversos productos, fuera de los incrementos mensuales que se están dando en el precio de las gasolinas, el gas, etcétera, los desempleados no estarán en posibilidades de solventar sus gastos familiares
No somos alarmistas ni cosa por el estilo pero si por un lado continúa el adelgazamiento del aparato burocrático, despidiendo a personas que durante tantos años han laborado al servicio del estado, y por otro sigue llegando gente de otras entidades a ocupar esos puestos y no existe una política para abrir nuevas fuentes de trabajo, la gobernabilidad está en riesgo, ante las necesidades que tienen quienes no cuentan con una ocupación.
Pablo Rodríguez Regordosa, Secotrade, ha tenido reuniones con representantes de organismos empresariales y de las centrales obreras; se han signado convenios con ambos sectores y el gobierno federal en las que han suscrito compromisos para trabajar conjuntamente, pero solo eso y el desempleo sigue sumando cifras, pues aún existe un número considerable de poblanos que siguen en espera de obtener un trabajo que les fue ofrecido durante la campaña.
También se habla de grandes inversiones – como esa de 170 millones de pesos para el año fiscal 2011 a través de la Dirección General de Planeación, Gestión y Evaluación de Fondos para impulsar el Programa de Estímulos a la Innovación del CONACYT e incentivar la inversión, investigación y desarrollo tecnológico, mediante el otorgamiento de estímulos económicos a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas- y dicen que en estos casi 75 días del presente año son 103 los proyectos registrados de diversas empresas poblanas, que buscan la posibilidad de crecimiento, expansión y sobre todo generar fuentes de empleo, pero no se ve claro.
Pero dejemos así las cosas y vayamos al mundo real donde la crema y nata de la clase política y de la sociedad poblana se dio cita. Allá en Atlixco, el Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, los Senadores Manlio Fabio Beltrones y Ángel Alonso Díaz Caneja; el Secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón; los ex gobernadores Guillermo Jiménez Morales y Mariano Piña Olaya; Enrique Agüera Ibáñez, Rector, ahora sí, de la BUAP, y muchos más que llenarían páginas y páginas, se dieron cita en El Cristo, donde tuvo lugar la boda de una de las hijas del Senador Melquiades Morales Flores.