En el mundo gubernamental y en la lucha política existen plazos fatales, y uno de ellos son los 100 días de Gobierno al inicio de cada sexenio o trienio según sea el caso, en el que se suman todos los funcionarios, los partidos políticos y la atención de un buen número de ciudadanos, todos atentos a lo que ocurre en ese lapso, al final del cual se “sueltan” rumores, de dentro y fuera, de “expulsaciones”, cambios y renuncias y también beneplácito porque las expectativas han sido cubiertas.
Hoy no es la excepción. El fuego se aviva en muchas dependencias, tanto que afirman que los titulares han vaciado sus escritorios y están en espera para que al terminar las festividades de mayo, les den las gracias por su servicio. Nos dicen que por los terrenos de Casa Aguayo, áreas del Centro Histórico, Plaza Dorada, La Paz y alguna zona periférica de nuestra urbe, no se incluye Angelópolis, ante las permanentes críticas tanto de quien manda, como de los ciudadanos, cambiarán de mando.
Desde luego también hay comentarios en el sentido de que “no es posible que se cambie a tal o cual personaje porque es recomendado por un ‘personajazo’ o porque goza de las simpatías de los ‘meros-meros’ también nos dicen que las críticas han ‘calado’ a quienes las han recibido y ante la situación prefieren regresar a sus actividades que realizaban antes de haber aceptado integrarse al Gobierno del “Compromiso por Puebla”, además de la lucha por el poder que se da siempre en esos casos, los mensajes del cerro, no son halagadores, pues su trabajo no ha estado a la altura de quien ocupa Casa Puebla, así que sólo queda esperar.
Por cierto que el Gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, estuvo el pasado sábado en Los Angeles, California, donde se reunió con migrantes poblanos y allí ofreció todo el apoyo durante su Gobierno al municipio de Ocotepec.
Retornando a los 100 días, en esa población si son para festejarse pues el Alcalde, José Luis González, durante la firma de convenios de colaboración entre su Ayuntamiento, la Asociación Casa del Migrante Poblano de Los Angeles, la Fundación LULAC –por sus siglas en inglés- y la facultad de medicina de la BUAP, dio a conocer importantes actividades para tratar de detener la migración de los habitantes del lugar donde han emigrado alrededor de 500 de unos 7 mil pobladores.
En el evento estuvieron la periodista Jackeline Ochoa por la Fundación LULAC, quien entregó una carta al munícipe serrano que le envió Antonio Villaraygosa, Alcalde de Los Angeles, que inicia así actividades en Puebla para intercambio cultural. La primera actividad será una conferencia en Ocotepec este Día de las Madres; el Doctor Rosendo Briones, Director de la Facultad de Medicina de la BUAP, con quien se signó un convenio sobre educación y salud y vinculación social mediante el cual durante los próximos 3 años prestarán diversos servicios, sin costo alguno, los cuales empezarán también el día 10 y Carlos Orea Alonso, Presidente de la Asociación Civil Casa del Migrante Poblano de Los Angeles.