El hotel Camino Real se convirtió ayer en el centro político por excelencia, cuando durante la mañana y medio día, coincidieron el Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien junto con Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública del Gobierno Federal, inauguraron oficialmente un encuentro latinoamericano sobre educación. El momento “cumbre” fue cuando en el patio del edificio colonial, los representantes de los medios de comunicación, “corrían” de mesa en mesa para entrevistar a Fernando Morales Martínez, lider estatal de la CNOP, quien sostenía una plática con Alejandro Armenta Mier, flamante Delegado del PRI en Nayarit, disfrutando de las “playas poblanas”.
Cerquita estaban el Diputado Enrique Doger Guerrero, el Delegado del CEN priísta Ranulfo Márquez Hernández, Leobardo Soto Martínez Diputado federal y líder cetemista. Más tarde llegarían el otro Diputado federal y Presidente estatal del Verde Ecologista, Juan Carlos Natale quien dialogó por varios minutos con el “rebelde” legislador convergente, José Juan Espinosa y por allá observando los acontecimientos, el doctor Reyes Hernández. Un poco tarde estuvo por esos lugares el político serrano, Alberto Amador Leal.
¿Cuántos aspirantes a senadores y diputados federales se encontraban allí? Es indudable que se dio otra “placeada” al titular de la SEP federal en menos de dos semanas, pero también lo es que les quitaron espectadores a los funcionarios gubernamentales nacionales y locales, así como a los visitantes pues al momento de la foto la expectación eran los representantes populares y los dirigentes de varios partidos políticos.
En sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado que preside la Diputada Zenorina González Ortega (PRI), se acordó citar a sesión extraordinaria el próximo viernes 15 de Abril a las 10:00 hrs., para tratar la posible aprobación de la línea de crédito para los 217 Ayuntamientos, Gobierno del Estado y dependencias; la creación de la Comisión Interinstitucional para la Revisión de Cuentas de los Ayuntamientos, la conformación del Instituto Municipal de Planeación y la Modificación de las penas por espionaje a las Instituciones de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.
Por cierto que con el objetivo de evitar que las instituciones encargadas de la seguridad pública e impartición y procuración de justicia sean anticipadas, vigiladas y cuya información sea utilizada para obstruir su desempeño o para promover hechos delictivos, la Comisión de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales, aprobó por unanimidad garantizar y salvaguardar sus actividades, estableciendo penas que van de los 2 a los 10 años de prisión.
Recibimos sus comentarios y sugerencias en jcf1940@yahoo.com.mx