Para mejorar la productividad de los ejidos y comunidades, la Cámara Baja aprobó exhortar a la Secretaría de la Reforma Agraria elaborar con las instituciones de educación superior vinculadas al sector rural los planes de desarrollo de los núcleos ejidales y comunales de la república, pues en el 70% de los núcleos agrarios (22 ejidos y comunidades) los jóvenes ya no se integran al campo, lo cual lleva a una desvinculación generacional que pone en riesgo la continuidad de las figuras agrarias, además el proceso de expulsión poblacional no se ha detenido, y ahora son las mujeres y los menores quienes están aumentando el porcentaje de migración, debido a la falta de apoyos y alternativas, según comentó el Vicecoordinador de Gestión Social del GP-PRI, Alberto Jiménez Merino. Dio a conocer que los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, el desarrollo de los ejidatarios y comuneros todavía adolece de apoyos, explicando su carencia porque el proceso de regularización ha requerido de mucho tiempo, atención de los representantes y la falta de instrumentos informativos que permitan hacer un plan de trabajo para impulsar el desarrollo de los 3 millones 100 mil sujetos agrarios”
Juany Maldonado Infante, fue designada por el Comité Ejecutivo Estatal del PVEM que encabeza Juan Carlos Natale, como nueva presidenta de este instituto político en Huauchinango como parte del programa de reestructuración que lleva a cabo en la entidad. Las acciones de organización en ese municipio quedarán bajo la responsabilidad de Maldonado Infante, reconocida militante del Partido Verde desde el año 2009, cuando ingresó al Comité Ejecutivo Municipal en el cargo de Secretaria de Organización. A la toma de protesta acudieron unos 350 militantes de Huauchinango y otros puntos de la Sierra Norte, una de las regiones con mayor crecimiento en el número de simpatizantes.
Para el desarrollo pleno de las entidades del país es necesario crear las condiciones adecuadas para el otorgamiento de créditos a los empresarios, sobre todo a los jóvenes que crean empresas para la generación de fuentes de empleo y colaborar así al desarrollo económico que México requiere para competir en el actual marco de los mercados globales.
El Capítulo Puebla de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México A.C. (ASOFOM), llevará a cabo hoy su primer foro de discusión y análisis “Financiamiento para el Desarrollo Regional” en el salón San Francisco I del Hotel Presidente Intercontinental de las 8:00 horas a las 14:00 horas, con la participación de importantes analistas que hablarán de las opciones de crédito existentes para el fomento de las empresas nuevas y las que están en fase de consolidación. Entre dichas pláticas se destacan: “El microcrédito, una opción real para el desarrollo regional” a cargo de David Ibarra, fundador del Grupo DIES Consultor y operador del programa nacional Mi tienda. “Esquemas de apoyo para mujeres emprendedoras mediante la conformación de grupos solidarios”, a cargo de Adriana Pérez González, coordinadora técnica de Financiera Rural.