
El Gobierno del Estado cuenta con un fondo de 55 millones de pesos para que sean ejecutados en materia de Protección Civil.
El Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, dijo que se cuenta con un seguro para atender contingencias por un monto de 12 millones de pesos. Agregó que se debe actualizar el Atlas de Riesgo en el estado, ya que el 90 por ciento de los municipios no contaba con uno.
Y es que el Director de Protección Civil en el estado, Javier Rivera Cohen, dio a conocer que la administración marinista dejo un atlas de riesgo que tenía información de 2006, por lo que resulta urgente que sea actualizado para evitar mayores desgracias en diferentes zonas del estado.
En la marco de la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, el mandatario estatal manifestó la necesidad de que se adecue el marco jurídico en materia de Protección Civil, por lo que dijo que se debe preparar una nueva Ley en el Estado, además de que se deben revisar la de otros estados para saber cómo actuar en caso de emergencia.
Exhortó a los integrantes de este Consejo apoyar en la realización del Atlas de Riesgo, además de involucrar a los presidentes municipales, ya que en el estado se encuentran diferentes puntos rojos como el volcán Popocateptl, y zonas de deslaves en la Sierra Norte.
Se deben sumar esfuerzos y debe existir corresponsabilidad de los mismos ciudadanos, para tener mejores resultados.
Explicó que de los 55 millones de pesos, 34 son aportados por el Gobierno federal, 8 por su parte del Gobierno estatal y 8 por los ayuntamientos.
El mandatario estatal, dijo que el seguro contra desastres naturales tiene un mayor costo, pero se incrementó la cobertura.
Moreno Valle Rosas, pidió a los 217 presidentes municipales participar en el tema de Protección Civil, por lo que dijo que es importante que realicen una evaluación de riesgo de cada uno de sus municipios.
Señaló que deben tener conocimiento de los habitantes que viven en las laderas de ríos y barrancas, ya que de esta forma podrán evitar que durante la temporada de lluvias se registren daños.
Existe un mandato popular que debemos cumplir las autoridades ante los ciudadanos, y por ello vamos a trabajar en este tema tan importante para los ciudadanos, dijo.
Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, dijo que el 90 por ciento de los municipios no contaban con un Atlas de Riesgo, además únicamente el 30 por ciento de los ayuntamientos tenía un Unidad de Protección Civil.
Dio a conocer que el 90 por ciento de la población que habita en la capital poblana, vive en una zona de riesgo sujeta a temblores, desplazamientos de talud, inundación o erupción volcánica.
GUADALUPE CRISANTO R.