El Centro Universitario de Vinculación (CUV) forma parte del compromiso que tiene la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con la calidad y los distintos sectores de la sociedad, expresó el rector Enrique Agüera Ibáñez, ante empresarios y representantes del sector productivo y de servicios.
Durante una reunión convocada por el CUV, con la finalidad de dar a conocer la infraestructura que tiene y los servicios que ofrece, el rector Agüera Ibáñez, destacó que el compromiso de una universidad moderna, como la BUAP es tener una vinculación estrecha, colectiva y de resultados.
“El CUV se ha convertido en un espacio de vinculación con todos los sectores de la sociedad, en un espacio formativo, en el que cada alumno que se integra logra un aprendizaje con el que se incorpora al sector productivo, ejemplo de ello es que jóvenes que estuvieron en el Centro Universitario de Vinculación hoy son empresarios y consultores exitosos”, señaló.
Abundó que “hoy la BUAP está en el centro de la vida social, económica, cultural, académica y científica del Estado, para bien de quienes saben que no hay futuro para un país, si no es mediante una alianza estrecha, entre el sector productivo y el gobierno; que hoy cuenta con un Gobernador entusiasta y claro en el compromiso de convocar a todos los sectores y generar alianzas.
Al respecto, Pedro Hugo Hernández Tejeda, Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la Institución, destacó que el objetivo del CUV es coadyuvar en la solución de los problemas de estado, la región y el país, “como parte de una política institucional impulsada por el Doctor Agüera Ibáñez, bajo la idea de que toda universidad moderna debe ser abierta a la sociedad y pertinente.
Expresó que la BUAP es una universidad líder en el país, al generar innumerables trabajos de investigación, tesis y publicaciones; y ahora el paso adicional, será transferir ese conocimiento en la solución de problemas, como se hace en otros países.
“Hoy en día la materia prima es importante, pero el ingrediente tecnológico le da un valor a los procesos; es lo que hace competitiva a una nación y genera riqueza, sin la cual no se podrá lograr la equidad que se requiere”, aseguró Hernández Tejeda.
Reiteró que sólo mediante la alianza de los sectores público y privado con las instituciones de educación superior, permitirá avanzar y concretar acuerdos que redunden en la solución de problemas.