El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Adalberto González Hernández, explicó que es difícil saber la cantidad de carne clandestina, sin embargo, estimó que cincuenta por ciento del consumo en la entidad, proviene del mercado clandestino, pues argumentó que en la entidad sólo hay 4 o cinco rastros con certificación Tipo Inspección Federal (TIF).
El funcionario estatal detalló que estos rastros certificados son solamente a baja escala y por ello no está garantizado un combate fuerte contra la matanza clandestina en Puebla.
Por ese motivo, anunció que la secretaría está elaborando una agenda de trabajo, tanto con productores de carne como con los Ayuntamientos, para encontrar soluciones y garantizar que los productos carnicol sean tratados bajo las normas y estándares sanitarios para garantizar la calidad e higiene de la producción ganadera en la entidad
“El estado de Puebla tiene muy baja presencia de rastros TIF, es una situación que tenemos que fortalecer y estamos buscando una agenda con productores y gobiernos municipales para tener más rastros TIF y evitar la clandestinidad, porque el consumidor enfrenta riesgos importantes por consumir carne que se mata clandestinamente por falta de controles sanitarios”.
Cabe destacar que tan sólo en el caso de la capital del estado, el Ayuntamiento de Puebla lleva dos trienios con un intento de elevar el rastro municipal a la categoría TIF, sin éxito, debido a que la empresa Tecnologías de Oriente incumplió con los plazos para realizar las mejoras y recientemente el alcalde Eduardo Rivera anunció que junto con el gobierno estatal pondrán en marcha acciones de reforestación, tratamiento de aguas residuales y mejora de infraestructura, aunque reconoció que los problemas de contaminación tampoco serán resueltos en este trienio.
Arturo Cravioto