En Puebla, hoy y mañana se realizarán actividades como parte del Día Mundial del Agua; la primera es a las 13:00 horas en el auditorio Manuel Aceves de la Universidad Iberoamericana de Puebla, se presentará el libro «Derecho al agua, retos y perspectivas», se trata de una investigación donde se estudiaron casos graves aguas contaminadas y lo ello ha afectado ya a varias personas, también como parte de las actividades por el primer aniversario del Instituto de Derechos Humanos, Ignacio Ellacuría.
Mañana miércoles 23 de marzo en el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez R. AC, en San Andrés Cholula, se llevará a cabo el programa: Promoviendo el uso responsable del agua, con el objetivo de reflexionar sobre los usos del agua potable y a ver el documental «Oceans», Francia, 2009, a las 10:00 y a las 12:30 horas, la entrada tienen un costo de 30 pesos por persona e incluye una infusión.
¿Conoces qué porcentaje de agua es potable?, ¿sabes cuánta agua utilizas diariamente?, ¿cuánta necesitas para vivir?, ¿cuánta agua desperdicias al día?, ¿cuánta agua para uso humano hay disponible?, y ¿qué haces cada día para cuidar el agua?
El Día Mundial del Agua es una iniciativa de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil en 1992, donde después la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el 22 de marzo de cada año sería el Día Mundial del Agua.
Para ello, se invita a los países a realizar acciones para conservar el agua dulce, ya que es la única para el consumo humano y es la que más escasea y la que más se contamina, el objetivo es difundir conciencia del beneficio del agua para el mundo.
«Agua para las Ciudades: Respondiendo al desafío urbano», es el tema del Día Mundial del Agua, previo a esta fecha la UNESCO informó:
«Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano es el tema del Día Mundial del Agua (22 de marzo), cuyo acto principal tendrá lugar este año en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). La UNESCO, que participa en esta celebración, organiza una serie de eventos directamente relacionados con el tema del Día.
«La mitad de la población mundial vive hoy en ciudades. En los próximos veinte años ese porcentaje aumentará hasta casi 60%, es decir, 5 mil millones de personas. Este crecimiento demográfico tendrá lugar esencialmente en países en vías de desarrollo. Sin embargo, uno de cada cuatro ciudadanos, es decir, 789 millones de personas, no tiene acceso a infraestructuras de saneamiento apropiadas. 497 millones de ciudadanos de todo el mundo comparten los sanitarios que utilizan, una cifra que era de 249 millones en 1992.
«La gestión del agua en las ciudades y los desafíos que ésta plantea son objeto de una serie de publicaciones que se presentarán el 20 de marzo en el stand que tendrá la UNESCO Pabellón de Naciones Unidas en Ciudad del Cabo. Se trata de un conjunto de diez libros titulado Urban Water Series que tratan de la gestión duradera e integrada del agua en las ciudades y las consecuencias de la urbanización sobre el ciclo hidrológico y los recursos hídricos.
«Se destina a los responsables políticos, los profesionales de la gestión del agua y los educadores. El 20 de marzo se presentará también un video titulado ‘El agua en las ciudades’. Disponible también en Internet, presenta los desafíos actuales y futuros relativos a la gestión del agua en las ciudades.
«Por otra parte, la UNESCO organiza el 21 de marzo una sesión especial sobre la gestión del agua en zonas urbanas con objetivo de llamar la atención sobre la importancia vital que desempeñan en las ciudades estas aguas subterráneas.
«Por último, el 22 de marzo se anunciará en el Cabo los nombres de los dos ganadores de la primera edición del Premio El agua, fuente de vida. Se trata de un premio creado por la oficina de apoyo al Decenio Internacional de Acción «El agua, fuente de vida» 2005-2015 y el Programa de las Naciones Unidas para la Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) para recompensar los esfuerzos encaminados a conseguir una gestión duradera del agua».
CLAUDIA CORDERO